En este Blog escribimos personas que estamos o hemos estado sin hogar. Sobrevivimos a la enorme vulneración de derechos que supone la ausencia de vivienda, y queremos expresar nuestra opinión sobre el mundo que nos rodea. Un espacio plural en el que abordamos temas muy variados, y en el que también esperamos vuestros comentarios. ¡Gracias por leernos!
Hace unos cuanto años que no publico nada, no tengo tiempo, pero en vista de que las cosas no solo no cambian sino que van a peor he decidido volver a publicar dos antiguas entradas en este mi querido blog.
Una es del 8 de enero de 2015 y la otra del 2 de febrero de 2017. El primero hace referencia al atentado contra Charlie Hebdo, y el segundo a un tonto a las tres que se dedicaba a meter pasta de dientes entre dos galletas y dársela de comer a un sintecho.
Parece que no hemos aprendido nada, y como sigo pensando lo mismo...............
DONDE TERMINA TU LIBERTAD Y EMPIEZA LA MÍA
Feliz año a todos, ya estamos aquí.
Por desgracia y como casi siempre no hemos empezado con buenas noticias, me gustaría preguntaros ¿dónde termina mi libertad y empieza la vuestra, o mejor, dónde termina vuestra libertad y empieza la mía? Esa tierra de nadie que se encuentra en el medio es la tolerancia, el respeto al otro, respeto que no podemos pedir para nosotros mientras no respetemos a los demás.
La libertad de expresión es algo por lo que hay que luchar en todos los ámbitos, no podemos permitir que nadie nos amordace en ningún sentido, pero hay que ser consecuente, cada uno debe ser responsable de lo que dice y sobre todo de cómo lo dice. Todos tenemos derecho a expresarnos libremente pero hay que respetar al prójimo. Respeto, eso es algo que está tan amenazado como la libertad de expresión, parece que lo que mola es el insulto por el insulto, la burla fácil o el tópico de toda la vida con el que muchas veces hacemos daño al que tenemos delante, la mayoría de las veces sin darnos cuenta, pero ya va siendo hora de que seamos conscientes de lo que decimos, y como afecta al que tenemos delante.
Esto que he dicho no sirve frente a la violencia, no existe palabra, critica o viñeta, que justifique ninguna acción violenta. NADIE tiene derecho a ejercer una acción violenta contra otro ser humano por expresar una idea, desde ese momento pierde el derecho a defender su postura o ideología y no admito disculpa de ningún tipo.
Ninguno de nosotros puede quedar indiferente ante la barbarie y la falta de argumentos de algunos individuos que piensan que ante una crítica o ante una opinión diferente, la respuesta es un tiro en la cabeza.
"Si no creemos en la libertad de expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella para nada". Noam Chomsky
NO ERES MAS TONTO PORQUE NO TE ENTRENAS
En este momento en el que la libertad de expresión esta en horas bajas, periodistas asesinados o encarcelados, disidentes, artistas, blogueros, y un larguísimo etcétera de personas que luchan por la libertad, y porque se respeten mínimamente los Derechos Humanos, me cuesta mucho hablar de estos niñatos que se forran humillando y faltando al respeto a todo el que pueden. Pero no se puede hacer otra cosa, si queremos tener libertad de expresión no podemos penalizar a nadie por cuestiones morales.
Es muy peligroso enjuiciar a alguien por un supuesto delito de odio, de apología del terrorismo etc. Cuando solo se está ejerciendo el derecho a la crítica, o simplemente uno es un memo. Estamos consintiendo que en nuestro nombre se aprueben leyes de control sobre la libertad de expresión, con la excusa de proteger a grupos minoritarios, que luego se van a volver en nuestra contra y en contra de esos mismos grupos a los que pretenden proteger.
Hay que entender que lo que a mí me parece odioso, a otro le parecerá estupendo. El otro día leí un artículo titulado “El derecho a la ofensa” que decía “en una democracia no debería existir el derecho a sentirse ofendido”, leedlo está cargado de razón tenemos que aprender a aguantar las criticas.
Y dicho esto yo voy a ejercer mi derecho a expresarme como me da la gana. Reset no es más que un memo con un montón de seguidores tan memos como él, pero este memo se está forrando a costa de torturar animales y faltar al respeto y humillar a alguien que no se puede defender y además tiene hambre. Chaval no eres más tonto porque no te entrenas.
En el caso de la condena de 18 meses de cárcel a Beñat Lasa Fernández por enaltecimiento del terrorismo, todo esto por mofarse del atentado contra el dictador Carrero Blanco. En el de la petición de 2 años y medio de cárcel para Cassandra Vera por lo mismo. Luego llega el Tribunal Supremo y condena al cantante de Def con Dos cuando la Audiencia Nacional lo había absuelto en Julio. Estamos locos, no se puede condenar a alguien por hacer chistes o por tener mal gusto.
Terminamos el año
con las nuevas incorporaciones al diccionario de la Real Academia de la lengua.
Hay de todo como en botica yo me he quedado con las que me han llamado la
atención por distintos motivos. Desde las que deberían llevar años incluidas,
hasta algunos anglicismos que me parecen innecesarios, además de las
divertidas.
ACOSO. Referido
al acoso escolar ¿De verdad que esta acepción no estaba incluida? No me lo
puedo creer.
APOROFOBIA. De
esta palabra y de lo guay que somos todos hablaremos después.
ATACHE. Venga ya, vamos a institucionalizar el
pijerio esta palabra es francesa e
inglesa. Maletín de toda la vida
BOCAS. Como
bocazas. Ja, ja, ja. Está bien que la hayan incluido lleva tropecientos millones
de años utilizándose en ese sentido.
BUENISMO. Palabra que en los últimos tiempos está muy de
moda, sobre todo en sentido despectivo. El problema es cuando se confunde con
tolerancia.
CHAKRA. Me
imagino al núcleo duro de los académicos tirándose de los pelos por tener que incluir este término propio de gurus y
perroflautas.
CHICANO. En pleno siglo XXI, que esté afroamericano y
no esté chicano, que es una persona de
origen mexicano, me parece una vergüenza.
CHUSMEAR. Esta la
he escogido porque mola mucho, chusmear. Me encanta.
CLIC Y CLICAR. Palabra
muy onomatopéyica. Me parece que ya iba
siendo hora de incluir términos informáticos, con sentido.
COMADREAR. Madre
mía lo que les ha costado. Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador, Honduras,
México, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, que mientras no se demuestre
lo contrario hablan en español, la utilizan desde siempre. Y aquí lo del comadreo esta a la orden del día.
CONTAINER. Señores, contenedor y punto.
CRACKER. Por
supuesto, era necesario pero no es un pirata. Es un destructor y muchas veces
un terrorista.
DEPORTIVIDAD. Me
estáis diciendo que el concepto de “ajustado a normas de corrección y respeto
propias del deporte” no estaba incluido. Así nos va.
FAIR PLAY. Juego
limpio. Sin palabras, no estaba deportividad y ahora me meten este puñetero
anglicismo.
HACKER. Esta
ampliación era necesaria. Hay dos tipos de piratas, los sombreros negros y los
sombreros blancos, y esta última acepción es la de los sombreros blancos.
HALAL. Comida preparada bajo los preceptos del Corán.
HUMUS. Esta
buenísimo.
KOSHER. Comida
preparada bajo los preceptos del Judaísmo.
Mi comentario va para las tres, en una sociedad que se
pretende multicultural hace siglos que estas palabras deberían de haber estado
incluidas en el diccionario, pero ya se sabe más vale tarde que nunca.
LATINO Y
LATINOAMERICANO. A que no os lo podéis creer, pues no estaban, ninguna de
las dos, de verdad que no. Pero a qué puñetas se dedican estos académicos.
NOTA. “El nota”
Ja, ja, ja.
PASADA. Señores académicos
llegan tarde. Esta palabra la utilizo yo que tengo más años que la maleta de la
Piquer. Esta pasada de moda.
PATÉTICO. Con
esta nueva acepción de la palabra, han hecho ustedes muy felices a las niñatas
y niñatos que antes no sabían lo que decían, principalmente a los fans de Gran
hermano y Mujeres Hombres y Viceversa.
POSTUREO. Viva
Instagram.
POSVERDAD. Mi
palabra preferida, creo que es la que mejor representa los tiempos en que
vivimos.
TAPER. Vale,
acepto pulpo como animal de compañía. El termino en español seria largo e
impreciso.
VALLENATO. Por
supuesto, no iba a estar solo su compañero el reguetón. Una palabra más para
añadir a las camisetas. Sí, esas.
Aquí va un enlace para que echéis un vistazo todas las palabras que se han incluido este año, hay
cosas muy curiosas.
Y ahora vamos a
hablar de ella, de la palabra del año, APOROFOBIA.
Palabra cuyo significado, es uno de los más deleznables de nuestro
diccionario. Es importante poner nombre a las cosas para hacerlas visibles. Hay
que reconocer que en este caso los académicos han estado rápidos, la palabra
aparte de su interés lingüístico, designa una realidad social arraigada y muy
antigua a la vez que invisible.
Los académicos se
vuelven rápidos, el Senado pide que se incluya como agravante en el código
penal, la eligen palabra del año ¿Postureo?
Me temo que sí, insisto en que la pobreza está de moda, así que
aprovechemos el tirón que esto se olvida en dos días.
El 2017 echa el
cierre. Me he dedicado a mirar mis publicaciones de este año y la verdad por
mucho optimismo que le quiera poner este año está lleno de desastres, despropósitos,
vulneraciones de derechos, desigualdades e incomprensión. Y me temo que el año
que viene va a ser más de lo mismo.
La música de
fondo que tengo en este momento es la de las elecciones catalanas, personas que
hablan a pie de urna y que siguen teniendo el mismo sesgo intransigente hacia
el otro que hace unos meses. Tengo claro que esta situación no se va arreglar
con los resultados de mañana porque la situación va a ser la misma, y nadie en
esta campaña ha demostrado que tenga la menor intención de solucionarlo, todas
las posturas tienen un sesgo revanchista que lo único que nos va a dejar es más
de lo mismo.
Donald Trump,
pobreza energética, libertad de expresión, trata de personas, esclavitud,
refugiados, sinhogarismo femenino, robótica, problemática transgénero, Chuck
Berry, desigualdad, feminismo, vulneración de derechos, vivienda inaccesible,
participación ciudadana, y una petición de firmas sobre la problemática de las
mujeres sintecho de la que todo el mundo ha pasado olímpicamente. Estos son los
temas sobre los que yo he escrito este año. Con excepción del texto sobre Chuck
Berry, todos los demás son textos sobre
el desastre de sociedad que hemos creado entre todos.
Mirando todos
estos textos lo único que siento es un profundo aburrimiento, sí, aburrimiento.
El año que viene todo va a ser más de lo mismo o peor. No es pesimismo es
escepticismo, se dice que el escéptico es un optimista bien informado. En mi
caso es sobre todo la experiencia y también que me informo todo lo que puedo
sobre la situación del mundo que me rodea.
El año que viene
solo voy a escribir sobre las amapolas en primavera, cuando llegara el final de
la serie Juego de Tronos, lo que me parece el último libro que he leído, y mi
reconciliación con Wonder Woman. El problema es que como todos y todas, los propósitos de año nuevo una no los cumple, en este caso por
desgracia.
Desde aquí mi
profundo agradecimiento a todos nuestros fieles e incombustibles seguidores. Os
deseo de verdad un muy feliz año nuevo, esperando que esto sea posible. Y por
aquello de la magia de la navidad aquí va un regalito.
En Realidades se
ha organizado una recogida de firmas para visibilizar la realidad del
sinhogarismo femenino, y pedir que se incorpore la perspectiva de género a la
hora de abordar esta problemática. Y viendo la enorme repercusión que está
teniendo esta iniciativa, me queda claro que a nadie le importa un rábano.
Esta petición habla
de mujeres sin techo y mujeres sin hogar, pidiendo que se aplique la
perspectiva de género para que las estadísticas del sinhogarismo se ajusten mas
a la realidad, y al mismo tiempo que se aplique un poco de lógica elemental a la hora de adaptar
los recursos que existen a las mujeres. En los albergues se facilitan maquinillas y espuma
de afeitar a los hombres pero ¿Dónde están las compresas y los tampones? Esta petición
no es ninguna frivolidad, es higiene básica.
Teniendo en
cuenta que se habla de una problemática nada grata en algunos casos y traumática en la mayoría, que padecemos muchas. Yo, dentro de mi ingenuidad esperaba
que por lo menos las mujeres se solidarizaran con la petición. Los movimientos
feministas que tan activos son en las redes han hecho oídos sordos a esta
petición de firmas, bueno espero que esto sea porque no han tenido acceso al
documento y no porque estén muy ocupadas revisando el machismo en la literatura
del siglo de oro o el sexismo de la publicidad o de algunos programas de televisión.
¿Pero cuál ha sido la reacción de ese sector
de machismo empecinado?
Bueno pues todo
lo que han interpretado del texto es que
somos una panda de feministas representantes del sexismo imperante, que lo único
que pretenden es que se ayude solo a las mujeres.
En un primer momento pensé que debido a la
falta de costumbre de ejercitar ese enorme placer que es la lectura, algunas personas
tienen un gran problema a la hora de interpretar textos, vamos que no saben
leer. Pero no, ese pensamiento viene de la estúpida tendencia que tengo de
justificar a todo el mundo.
Vivimos en una sociedad de mem@s encerrados en parcelas de pensamiento único y
cada vez somos más incapaces a la hora de meternos en la piel del otro.
2. tr. Descubrir, poner a la vista. U.
t. c. prnl.
Algunas veces de tanto utilizar ciertas
palabras nos olvidamos de su significado. Manifestarse, bonita palabra que no
significa vamos a darnos un paseíto por Preciados a ver qué tal suena la
batucada este año.
Desde 1992, viene celebrándose una manifestación
para visibilizar la pobreza, el sinhogarismo y en general la vulneración de un
montón de derechos fundamentales recogidos en la Constitución. A esta
manifestación por muy contentos que se pongan los organizadores por el aumento
de participantes, vamos cuatro gatos de
los que tres son trabajadores sociales, y el que queda no va porque se lo crea
va porque se lo dicen, lo siento por los organizadores pero vamos a ser
realistas.
Que nos manifestemos es bueno porque hay
que visibilizar una realidad que cada vez afecta a más personas, y se ponga
como se ponga el gobierno con lo de la recuperación económica (antes de lo de
Cataluña, ahora volvemos a ir de culo), cada vez va a haber más gente en esta
situación y os aseguro que esto lo sabe todo el mundo, bueno todos los
políticos porque la ciudadanía en general sigue pensando que esto es una
realidad marginal a la par que coyuntural ¿Y por qué no acude más gente
teniendo en cuenta la problemática actual?
Esta manifestación lleva celebrándose 25
años ¿Lo sabíais? Porque yo no, y soy una pelma que se ha pasado un montón de
años leyendo 2 periódicos diarios y escuchando tertulias en la radio, no se
publicita adecuadamente por lo tanto no acude nadie, a no ser que reciba ayuda
de alguna ONG que son los únicos que saben que se celebra. Como somos cuatro no
tiene repercusión mediática, somos pocos/as aburridos/as y con un problema
molesto. La palabra pobreza les pone los pelos de punta a los editores/as de
periódicos, además no está de moda. Solo venden las historias particulares,
cuanto más truculentas mejor, que se adaptan al concepto de marginalidad que
calma sensibilidades por aquello de
“claro, por esto han llegado a esta situación”.
En Madrid hay 21 distritos, yo vivo en
Usera. Ya sabéis, al otro lado del rio. Según la Wikipedia en 2014 vivían en
este distrito 133.655 personas, voy a ser generosa con las instituciones y
supongamos que solo el 50% se encuentra en riesgo de exclusión (os garantizo
que son muchos/as más), serían entonces 66.827,5 personas (poniéndolo facilito
66.800). Teniendo en cuenta que a nadie le gusta pertenecer a este club, que lo
de las manifestaciones es un rollo, etc., vamos a dejarlo en un 10%, entonces
unas 6.680 personas estarían dispuestas a acudir a la manifestación. Sé que
según avanzamos hacia el norte de nuestra ciudad los porcentajes cambian,
cambian pero no desaparecen. Así que con 21 distritos acudirían a la
manifestación unos cuantos miles de personas.
En 2015 contamos con el “privilegio”
de la presencia de nuestra Alcaldesa, que se echó unas lagrimitas, si la
representación en la manifestación hubiera sido real, lo que se hubiera echado son las manos a la
cabeza, acababa de llegar al cargo y eso nos supuso unos segundos en las
noticias, que es todo un éxito. Y yo me pregunto: ¿este año volveremos a contar
con la presencia de la Alcaldesa o volvemos a ser carne de concejal?
Teniendo en cuenta lo precario de mi economía, el día que encontré una habitación grande, con mucha luz, enormes ventanas con aislamiento y todo esto a un precio medianamente asequible en esta carísima ciudad, no me lo creía pero lo mas importante fue la LLAVE. La habitación tenia llave, esa pequeña pieza de metal que me proporcionaba la sensación de tener mi espacio propio, mi intimidad, mi casa.
Junio, hace un calor de mil diablos, los ventiladores lo único que hacen es extender el calor por todas partes. Yo soy la niña de las corrientes, me encantan las corrientes en las casas en verano, la ventilación natural refresca mucho mas que cualquier ventilador. Comparto la casa con tres señores, de diferentes edades, si me dedico a abrir mi puerta para conseguir corriente, tengo que vestirme correctamente, con lo que te asas igual por lo que solo abro la puerta cuando no hay nadie. Cuando hay alguien tengo dos vestidos, el que me pongo cuando la puerta esta cerrada y el otro, cuando voy al baño o a la cocina me cambio de vestido, lo que es un trasiego diario de ahora me lo pongo ahora me lo quito. Cuando vas a ducharte tres cuartas de lo mismo, parece que voy de mudanza. La bolsa con el gel el champú el acondicionador la esponja, la toalla para el pelo la del cuerpo la del suelo, la bata la ropa interior, la taza con el cepillo de dientes y la pasta, y demás parafernalia que necesitamos las mujeres en el baño.
Señores, hay una cosa que se llama convivencia y respeto a los demás. Mis compañeros de piso no tienen por qué aguantar según qué imágenes, ni yo tampoco. No somos amigos ni familia ni nada que se le parezca ni falta que hace. La cuestión es que ninguno de los cuatro podemos hacer lo que realmente nos apetecería en estas circunstancias.
Algunos pensarán que por qué monto estos numeritos. Pues es sencillo: si a estas alturas de la película no me puedo permitir ser todo lo pudorosa y carca que me dé la real gana, apaga y vámonos.
Se supone que la intimidad es un derecho, el derecho a tener tu espacio, tu lugar, donde puedes ser tú con tus manías, donde proporcionas oxígeno a tu cerebro. Y luego está el sexo, os aseguro que desde que estoy aquí no he visto que ninguno de mis compañeros haya venido con nadie, ni mujer ni hombre ni perrito de compañía. Bueno, eso no es del todo cierto, de pascuas a ramos mi compañero de la habitación contigua pone la tele a toda leche, pero es un ratito, un ratito ridículo. Os aseguro que a mi me trae al pairo, no me molestaría lo mas mínimo, pero está claro que a ellos si. No os he dicho que las paredes son como papel de fumar, pero yo tengo unos cascos estupendos con los que me aíslo de todo ruido que se se pueda producir a mi alrededor.
Yo cobro la RMI (Renta Mínima d Inserción) pero mis tres compañeros trabajan y ninguno de nosotros se puede permitir el lujo de tener un LUGAR propio. Los cuatro tenemos vulnerado el derecho a una vivienda propia y a la intimidad, y como nosotras miles de personas en este Madrid.
La llave, la maravillosa llave de la habitación, a la hora de la verdad no es más que un espejismo. Vale que la primera sensación de seguridad que te da poder cerrar tu puerta es bastante real pero como en el cuento: solo hace falta un soplido para derribarla.
Partiendo de la base de que no
creo que nadie esté a favor de la desigualdad, ni aquí ni en ningún
sitio…..bueno salvo los bancos…algunos políticos, y los machistas, y… todo el
primer mundo en general, los ignorantes, la gente blanca. Pero vamos, quitando
ese insignificante 85%, prácticamente a nadie le interesa la desigualdad.
David
Broncano.
Bueno yo no puedo deciros que
todas las mujeres del planeta estamos hartas de paternalismos, de
estigmatizaciones, de que se vulneren nuestros derechos recogidos en todas las
cartas, constituciones y demás parafernalia oficialista a lo largo y ancho de
este nuestro planeta, porque no las conozco a todas. Vamos a ver, no somos
superiores ni inferiores no somos más ni menos inteligentes, vamos que no hemos
venido a robaros el fuego, solo somos diferentes absolutamente diferentes a los
hombres.
Y ahora me diréis: "y por qué te diriges a los hombres y no a las
instituciones que son las que deben proteger y salvaguardar tus derechos". Pues
porque por mucho que las instituciones tengan un artículo femenino delante, son
total y absolutamente masculinas, todo
en “ellas” es masculino paternalista y absurdo. Así que queridas instituciones
de este planeta (que aunque tenga articulo masculino es absolutamente femenina,
con que penséis un poquito os daréis cuenta). Bueno, queridas instituciones
pensad que vuestra abuela, madre, hermana, esposa, ligue, ex ligue y demás
ejemplares de sexo femenino se mosquean, si se mosquean todas al mismo tiempo,
y se ponen en modo "hasta aquí hemos llegado Baldomero". Pues eso, creo que no
necesito daros más explicaciones. Porque si creéis, que con paños calientes, o
“quién va a cuidar a los niños”, “la familia te necesita”, “el país te necesita”,
por supuesto para que te quedes en casa con la pata quebrada que la economía está
muy chunga. Lo lleváis crudo. El hecho de que esto os haya funcionado antes no
quiere decir que siga funcionando. Ahora, para quien no es necesario en absoluto
es para nosotras. No nos gustan las guerras, no queremos ninguna guerra. Pero
si os empeñáis…………….
No creo en las
personas ejemplares, creo en los actos ejemplares, en las aptitudes ejemplares,
en la maravillosa capacidad que tienen algunos seres humanos para crear cosas
mágicas. Pero esto no quiere decir que la persona que en un momento determinado
tenga una aptitud ejemplar, la posibilidad de inventarse una nueva teoría, o la
capacidad de crear arte tenga que ser ejemplar todo el tiempo. Y por supuesto
los creadores, de cualquier cosa o tema, no solo no tienen que ser ejemplares
sino que la mayoría de las veces no lo son. Esa tendencia que tenemos a
mitificar a esas personas que escriben
de una determinada manera o de un tema que nos gusta y que compartimos, que
pintan o hacen música, esos que en algún momento de nuestra vida han influido en nuestra manera de pensar o de
sentir. Si los analizamos, muchos de ellos son unos impresentables o su manera
de actuar en algún momento es contraria a lo que predican, tendemos a
idealizarlos y a suprimir de nuestro juicio aptitudes o comportamientos que van
en contra de nuestros principios ignorándolos o echándole la culpa al que
piensa diferente a nosotros como instigador de leyendas negras. Todos ellos son
seres humanos por lo tanto imperfectos y
cambiantes, y si os soy sincera doy gracias porque esto sea así.
Como dijo Assimov
en sus memorias “supongo que en los libros aprendí cosas que admití no solo en ese
momento sino también retrospectivamente” por lo tanto no sé a quien colgarle
exactamente una determinada idea o pensamiento, no tengo un modelo o alguien que me haya
marcado especialmente, tengo cientos, no exagero un pelo. Empecé a confeccionar
una lista y en un ratito tenía 125 nombres de personas, obras,
publicaciones, personajes de ficción, etc. En esa lista si eran todos los que
estaban pero no estaban todos los que eran.
Y para muestra un
botón. Bueno, no creo que botón sea el término más adecuado para hablar del
genial, enorme, y majestuoso genio de la guitarra Chuck Berry. Charles Edward
Anderson Berry murió el pasado 18 de Marzo a los noventa años de edad. Es
curioso que casi todos los artículos publicados empezaran de la misma manera “Quien
lo iba a decir Chuck Berry alcanzó los noventa años”. No murió por los excesos.
La vida de Chuck Berry fue de todo menos ejemplar, no me voy a poner a enumerar
sus diversas salidas de madre, tanto delictivas como de cualquier tipo que se
os ocurra, cubre todo el espectro. De lo que se trata es que era un genio de la guitarra y de la música.
En el museo de la
fama del rock and roll en Estados Unidos refiriéndose al rock dicen “Si bien no
se puede decir que alguna persona inventó el rock and roll, Chuck Berry es el
que más se aproxima de entre cualquier individuo a ser el que puso todas las
piezas”. Bill Wyman explica que resulta imposible señalar quién inventó el rock
and roll, pero que no hay duda de que Berry invento “la idea del rock and roll”
y John Lennon llegó a decir que “si el nombre, rock and roll, hubiera que
cambiarlo debería llamarse Chuck Berry”. Entonces ¿Por qué en el mundo de la música
no se le catalogó de “rey del rock” y sí a Elvis Presley? Elvis era blanco, ¿Qué
parte de la población tenia poder adquisitivo? Los blancos. En la sociedad
puritana y dividida racialmente de hace más de medio siglo ese sonido enérgico
moderno e imparable, sonaba como si viniese de otro planeta, además era negro,
expresidiario y deseado por adolescentes blancas, eso era suficiente para ser
considerado el enemigo número 1 del país. En 1958, cuando su fama ya era
considerable, fundó en San Luis el Club Bandstand, que permitía la entrada de
clientes sin hacer distinción en su raza y fomentando el baile entre negros y
blancos. En aquella época eso si era rebeldía. Chuck Berry no solo escribió la mayoría de sus
canciones, sino que sus textos tenían sustancia, fue el maestro de todos los
grandes del rock and roll, que literalmente le idolatraban. Angus Young de AC/DC, reproduce en cada concierto el
famoso paso del pato que se invento Berry.
Keith Richards, uno de sus mayores admiradores, produjo un maravilloso documental-concierto llamado “Hail! Hail! Rock and roll”
(os lo recomiendo muy encarecidamente). En este trabajo Keith puso toda la energía
e ilusión del mundo, pero le costó sangre, sudor y lagrimas conseguir controlar al señor Berry que en un montón de
ocasiones se puso en plan divo pejiguero. Nunca me imaginé que iba a ver a Keith
Richards conteniéndose de esa manera, en plan serio y al mismo tiempo con cara
de querer asesinar a alguien (concretamente a Chuck Berry), pero el resultado es
espectacular.
En 1977 la NASA,lanzó la Voyager. Carl Sagan fue el
encargado de llenar la nave con material cultural relevante que pudiera dar a
los extraterrestres una idea de cómo era la vida de los seres humanos en la
Tierra. Registrados en un disco de oro se encuentran sonidos de lo más
variopinto incluido “Johnny B. Goode” de Chuck Berry.
Creo que ha
quedado claro que a mí este señor me encanta, y que con él aprendí un montón de
cosas sobre la música, la buena música. Porque yo soy de las que piensan que solo existen dos tipos de música, la buena y la otra.
Y por si alguien quiere entretenerse un rato ahí van sin ningún orden ni concierto los 125.
Mi padre
Mi madre
Mi abuela
Maida
Albinoni
Platón
Lobsang Rampa
Philip K. Dick
Clint Eastwood
Van Gogh
Valle-Inclán
Velázquez
Monet
Asimov
Goya
Artur C. Clarke
Cervantes
Shakespeare
Vivaldi
Beethoven
Johann Sebastian Bach
La Codorníz (mi padre me dejaba ver los santos y yo me los leía)
Mahler
Metalica
Chuck Berry
Miguel Gila
Realidades
El Capitán Trueno
Weather report
Paco de Lucia
Quevedo
Mafalda
Pilar Miró
Stanley Clarke
Vargas Llosa
Mortadelo y filemón
Arturo Pérez-Reverte
El Creepy
El Totem
Cairo
Agatha Christie
Maruja Torres
Hermano Lobo
Conan Doyle
Herman hesse
Tip y Coll
Virgina Woolf
Pérez Galdós
La patrulla X (X-Men para los nuevos)
Metal Hurlant
Dalí
H.P. Lovecraft
Federico García Lorca
Machado
Neruda
Sting
Don Eleuterio (un profe)
Las Hermanas Gutiérrez Caba
Julio Verne
Leonardo da Vinci
Eric Clapton
Narciso Ibáñez Serrador
Ursula K. Le Guin
Estudio 1
CSI
George Lucas
Joni Mitchel
Lope de Vega
Cambalache (el tango)
Adolfo Marsillach
Keith Richards
Dune
Rostropóvich
Monty Python
Jessica Rabbit
Serrat
Pat Metheny
Jane Austen
Enid Blyton
El jabato
Homero
Torrente Ballester
Picasso azul y rosa
El Guernika
Gabriel García Marquez
Leonard Cohen
Moebius
Truman capote
Luis Eduardo Aute
Corto Maltés
Mike Olfield
Félix Rodríguez de la Fuente
Victor Jara
Olga Guillot
Deep Purple
Sorolla
Calderón de la Barca
Mari Trini
Raymond Chandler
Paco Ibáñez
Alejandro Dumas
Todos sobre Zanzíbar (John Brunner)
Charles Aznavour
Antonio Mingote
Forges
Quentin Tarantino
Prince
Michael Jackson
Mercedes Sosa
Barbra Streisand
AC/DC
Rolling Stones
Beatles
Steven Spielberg
Violeta Parra
Los Celtas
Los Romanos
Los Griegos
Emerson Lake and Palmer
Robert Rodriguez
Martin scorsese
The Big Bang Theory
Carole King
Expediente X
David Linch en general y Twin Pics en particular
Cat stevens (No el plasta de Yusuf Islam)
King crimson
Crosby, Stills, Nash & Young (y cada uno por su lado también)
El Servicio de Protección de Datos del Ayuntamiento de Madrid al completo 2018
¿Ya voy por 129? no sigo pero quedan un montón, y no te cuento ya los negativos.
Elsa (nombre
ficticio) una niña de 5 años estaba harta de que nadie la escuchara y un día decidió
que los únicos que podrían solucionar su situación eran Sus Majestades de
Oriente y les pidió lo único que quería “Queridos Reyes Magos, quiero ser una
niña. En realidad ya lo soy, pero nadie me entiende”. Este es un caso más de
los que afectan a más de 25 millones de
personas transgénero en todo el mundo. Como siempre es el enorme desconocimiento de la
sociedad lo que lleva a que estos niños y niñas sufran. En los casos de disforia de género,
niñ@s de tres años quieren cortarse el pene por el enorme rechazo que sienten
hacia los genitales con los que han nacido. No nos confundamos esto no es un problema de niños y niñas, los niños y niñas aceptan con total naturalidad la diferencia, ellos no insultan o agreden a sus compañeros o compañeras trans por un impulso propio, es un problema de adultos que les comen la cabeza con argumentos trasnochados.
No hay que
confundir la identidad de género con la orientación sexual, una niña puede
nacer con pene y cuando llegue su definición sexual ser lesbiana. El género es
la sensación interna que tiene una persona de saberse hombre o mujer y esto se
produce en el cerebro no en los órganos sexuales con los que puedas nacer, los
hombres y las mujeres tenemos cerebros distintos, sí, ya sé que no es políticamente
correcto, pero es cierto. Hasta ahora las personas transgénero se han enfrentado a una situación de exclusión
legal y social, esto incrementa los riesgos para su salud. Hasta el 60% sufre depresión
y el rechazo social y familiar, esto favorece que tengan comportamientos de
riesgo en el entorno laboral, como la prostitución que aumenta un 50% el riesgo
de contraer VIH, esto ocurre por la dificultad que han tenido tradicionalmente
para acceder a un trabajo de los llamados “normales”. Luego está la violencia
que sufren, que en una enorme cantidad es mortal. Entre 2008 y 2016 se
registraron 2.115 asesinatos de personas transgénero en todo el mundo y es
probable que fuesen más aunque no se documentasen. Lo que ya me parece el colmo
es que la Organización Mundial de la Salud en pleno siglo 21 siga teniendo en
su manual de diagnóstico para las personas transgénero en el apartado de trastornos
mentales.
Para entrar en el
colegio, sacar un abono transporte, el carnet de la biblioteca, cualquier gestión
administrativa, viajar a otros países, necesitas presentar tu documentación y ahí
siguen los problemas. “Cuando voy a recoger un paquete a correos, se cuestiona
si el pasaporte es mío. Cuando intento subir a un autobús, el conductor a
menudo me acusa de que no es mi tarjeta de transporte, que es la de una mujer”
cuenta un joven transgénero de 20 años en
Finlandia. Diariamente personas transgénero en toda la Unión Europea se
exponen a la discriminación y a la violación de sus derechos fundamentales
simplemente porque su apariencia no coincide con sus documentos de identidad.
En 1.992,el Tribunal Europeo de Derechos humanos reconoce por primera vez
que cuando un Estado impide el cambio de género en la documentación de las
personas transgénero se viola la Convención Europea de Derechos Humanos, y
estamos en el 2.017 y seguimos igual.
Esta sociedad sigue
estigmatizando lo diferente por desconocimiento y sobre todo por miedo, miedo a
que las tesis cavernarias en las que fundamentan sus doctrinas sobre el
funcionamiento del mundo les caigan sobre la cabeza y les aplaste, miedo a que
el sistema de valores en los que basan
toda una cultura, se resquebraje. No se dan cuenta de lo estupendo que es que no todo sea
gris, sino que hay una multitud de colores distintos, que además, si los
mezclas dan otros colores maravillosos.
Espero que a los
memos del autobús no les de por pedir
lobotomizaciones generales, pero claro hay que comprenderles, los pobres tienen
un problema, dentro de su cuerpo de homo sapiens tienen un cerebro de chimpancé,
que está un pelín por debajo en la escala de la evolución, si, solo un pelín no
os hagáis ilusiones.
Al que le interese
el tema le sugiero que vea un documental titulado El sexo sentido.
Los robots están aquí,
y han venido para quedarse.
Hace 75 años Isaac Asimov además de ponerle nombre a la ciencia que
trata sobre robots “Robótica” formuló tres leyes que todos los robots llevarían
incluidas en su fabricación, nadie podría acceder a modificar estas leyes, con
el tiempo creó una cuarta ley (que por cierto formuló un androide) llamada ley
cero.
1.Un robot no harádañoa un ser humano o, por inacción, permitir
que un ser humano sufra daño.
2.Un robot debe obedecer lasórdenesdadas por los seres humanos, excepto si
estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
3.Un robot debe proteger su propia
existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª
o la 2ª Ley.1
LEY
CERO.
Un robot no hará daño a la Humanidad o, por inacción,
permitir que la Humanidad sufra daño.
Asimov era un pelín
paternalista en sus novelas, en el fondo
tenía una fe en la humanidad un poco ingenua. Yo no tengo tanta confianza.
La Unión Europea
quiere leyes para convivir con los robots,
quieren leyes que protejan a la ciudadanía sin poner trabas al
desarrollo tecnológico de esta industria. Esta vez Europa, que va retrasada en
este campo, se ha adelantado aunque solo
en los robots civiles, en los militares no hay quien meta mano. Pero claro se encontraron
con la oposición de la coalición derechista que rehusaron incluir en el texto “las
posibles consecuencias negativas de la robótica en el mercado laboral”. Un
estudio reciente ha estimado que en solo 4 años se perderán más de 5 millones
de puestos de trabajo fruto de la automatización, especialmente en puestos administrativos
y de producción. El informe propone crear una personalidad jurídica específica
para los robots, para que se puedan derivar las responsabilidades de los daños
que puedan causar estos robots. Hay quien pide que los robots que reemplacen a
trabajadores coticen a la Seguridad Social para asegurar el mantenimiento del
sistema, cuando es el sistema el que hay que cambiar. Esta legislación tiene sentido con los robots que
realizan trabajos básicamente mecánicos, maquinaria de fabricación, coches sin
conductor, drones, prótesis, etc.
Si con esto
pretenden no ir retrasados van de cráneo, la inteligencia artificial avanza a
pasos agigantados. Investigadores de la Universidad de Manchester han
demostrado que es posible construir una nueva forma súper-rápida de computadora
con ADN que “crece a medida que computa”. Leyendo las intenciones iniciales de
la ponencia de la Eurodiputada Mady Delvaux, está claro que muchos políticos han
leído a Asimov. Pero se han quedado en las responsabilidades jurídicas. Eso me
parece negar la evidencia de que prácticamente ya está aquí, y es el cerebro
artificial con funciones mucho más avanzadas que cualquier cerebro humano y que
aprenden. Estos robots son básicamente buenos en toda la amplitud que tiene esta palabra,
sus creadores lo único que pretenden es hacernos la vida mas fácil, el problema
somos nosotros, los seres humanos. Por eso creo que se debe conseguir que sea
posible lo que pretendía Asimov con sus
leyes.
Tendemos a pensar
en los robots como atracciones de feria japonesa, pero lo cierto es que hay un montón
de ciencia y de matemáticas avanzada detrás de ellos. Lo que me parece una tontería
es esa manía de humanizar a los robots, como si el diseño del ser humano fuera
tan eficiente, un par de ojos en el cogote no nos vendrían nada mal, además esto
es lo que conseguirá que mucha gente empiece a tener miedo, demasiadas pelis
chorras sobre robots almacenadas en el cerebro. La robotofobia, como la
xenofobia, se ceba con aquel que se piensa diferente pero en el fondo se
percibe como igual.
Si no, vamos a
crear nuestra propia némesis. Si un cerebro artificial con una gran
inteligencia, sin la traba de los sentimientos tuviera que preservar la vida en
nuestro planeta lo más lógico es que nos exterminara como raza, somos básicamente
destructivos.
Somos un
blog modesto sin pretensiones, en el que personas que se encuentran o se han
encontrado en algún momento de su vida en situación de riesgo de exclusión
opinan sobre distintos temas, no pretendemos dárnoslas de escritores ni de
creadoras de opinión, pero aquí escribe gente que con toda la ilusión del mundo, y muchos por primera vez en su vida, se han lanzado a expresarse en las redes
sociales.
Me gustaría que entendierais lo importante que es para nosotr@s el hecho de tener un retorno, de saber que estos
textos no se quedan perdidos en las redes del ciberespacio. Sí, los números nos
dicen que hay gente que nos lee pero yo tengo la sensación de escribir
para el aire. No es necesario mandar comentarios largos con decir estoy de
acuerdo, no estoy de acuerdo, me gusta, no me gusta, lo que sea. Esto querrá
decir que hay alguien detrás del número. Sabemos que muchas veces se
originan intercambios de opinión entre los comentarios, más interesantes que el
propio texto.
Y ahora pensaréis
¿Y a que venía eso de las Kardashian? Bueno eso es un experimento personal, con
el cual pretendo demostrar que con solo su nombre este humilde texto va a tener
más visitas que cualquier texto con un fondo social. Normalmente nuestros
lectores son del sector que rodea realidades, o eso creemos. De ahí lo del título, con un poco de suerte a alguien le interesa
nuestro blog y se queda.
Y ahora va mi
bronca a los de la casa, si ni vosotr@s mism@s que habéis hecho posible que
este blog sea realidad nos leéis, ni dejáis ningún tipo de comentario ¿Cómo
vamos a pretender que alguien reaccione a nuestros escritos?
Vamos que si nos
leéis prometemos que un día de estos hablaremos de fútbol.
El otro día, leí
un comentario a un artículo, la verdad es que no me acuerdo de cual porque últimamente sufro el síndrome del exceso de información, pero me acuerdo de un cretino lleno de odio machista, que contestaba con un montón de majaderías
inexactas y falsas, pero hubo una que me llamo la atención, y era que el porcentaje de hombres sin hogar
era del 99%.
En primer lugar
hay que dejar claro que sinhogar no es sintecho , sinhogar son personas sin
vivienda, personas en viviendas inseguras, personas en viviendas inadecuadas. En los actuales informes sobre sinhogarismo en
la sociedad las mujeres prácticamente no existen, es un sinhogarismo
encubierto. Los estudios recientes se han realizado bajo una perspectiva básicamente
masculina. Las mujeres antes de pernoctar a la intemperie consideran otras
formas de protección: familiares que no tienen ni medios ni espacio para
alojarte, mantener relaciones de pareja insatisfactorias, cambiar compañía o
cuidado por alojamiento, o recurrir a personas conocidas en mayor o menor grado que
tengan un sofá disponible donde puedas estar un tiempo, esto muchas veces te
lleva a hacer un recorrido por las viviendas de todo aquel que conozcas y en
este recorrido uno acaba perdiendo a la familia a los amigos y a los conocidos.
Las mujeres víctimas
de violencia de género que no tienen donde ir, muchas veces ni siquiera
denuncian porque no saben donde se van a poder quedar. El acceso al empleo en
una enorme cantidad de mujeres en riesgo de exclusión es una utopía, El modelo
sobre el que se asienta el acceso a los derechos sociales restringe el acceso a
los mismos a aquellas personas que no se incluyen en el mercado de trabajo de
la economía formal. La falta de acceso a la formación que históricamente se ha
practicado en este país con las mujeres, el empleo en la economía sumergida que
la mayoría de las veces es la única opción que queda, lo cual te imposibilita
la posibilidad de recibir ninguna pensión, y luego está la edad a partir de los
50 te puedes dar con un canto en los dientes que por mucho que digan no
encuentras ningún trabajo.
Mujeres de 70 ó 80 años que malviven con ridículas pensiones en pisos inadecuados con escaleras
y sin ascensor y por supuesto sin calefacción. Las mujeres se han adaptado a la
precariedad laboral, a lo peor del mercado laboral, dedicándose a ocupaciones
poco reconocidas y sin contrato, trabajos domésticos, cuidado de personas
dependientes o la prostitución que no es
precisamente lo más idóneo pero permite subsistir.
Luego está el
estigma asociado al sinhogarismo femenino que es mucho mas acervado que el
masculino. La falta de hogar por parte de las mujeres se considera una transgresión
a los roles de género tradicionales. Y luego eso que parece que no puede
existir y es que una mujer mayor de 50 no tenga hijos, ni familia ni nadie a
quien recurrir, ni sofá donde acomodarse. Esto es una falacia producto de esta
sociedad patriarcal que no sabe qué hacer con la realidad de lo que está
ocurriendo, este supuesto no puede existir por lo tanto no existe.
La realidad en
porcentajes del sinhogarismo femenino es de un 50% y en algunos apartados un
poquito más. El sinhogarismo femenino esta encubierto, tapado, escondido o lo que os dé la gana porque en esta sociedad patriarcal esto es un estigma que en si mismo ataca los cimientos de esta cultura obsoleta que prefiere esconder la realidad debajo de la alfombra antes que reconocer que sus preceptos están caducados y no se adaptan a la realidad actual.
Partiendo del
hecho de que cada uno puede hacer con su cuerpo lo que le venga en gana, actualmente
la prostitución voluntaria la ejercen una mínima cantidad de personas que
además cobran un pastón, el resto salvo raras excepciones es esclavitud.
El tráfico de
personas se ha convertido en un negocio redondo, que proporciona unos
enormes beneficios, las antiguas mafias
han aprovechado su infraestructura y han
cambiado de sector, la esclavitud es mucho más rentable, conlleva pocos riesgos
y muchos beneficios. Desde que la Comunidad Económica Europea lo incluyó en el
PIB, todos quieren su parte del pastel, los bancos, los gobiernos, de una manera
indirecta hacienda también recibe su parte. Todo el mundo se rasga las
vestiduras ante esta lacra que afecta a todo el mundo, pero no se hace nada al
respecto.
Pienso que si se
regulara la prostitución las mafias que controlan el sector lo tendrían
bastante más complicado, pero nadie se atreve a abrir ese melón, para que, si
el gobierno recibe su parte del negocio. En algunos polígonos industriales, las
mujeres se exhiben como si fueran ganado, cada vez son más jóvenes. Vienen
engañadas o secuestradas y su vida vale tanto como lo que deben a la mafia de
turno. Luego están los clientes, ahora se ha puesto de moda darse un paseíto en
grupo antes de salir de cañas, son chicos jóvenes que vienen a demostrar que el
problema educativo de este país es enorme, que se piensan esos memos ¿Que esas
chicas están en la calle medio desnudas por gusto? Ya va siendo hora de empezar
a penalizar a los clientes.
Y los niños, qué
me decís de los niños. Donde están los miles de desaparecidos de los centros de
refugiados de nuestra civilizada Europa ¿Y los niños que roban a sus madres en
el estrecho? Las mafias los retienen para coaccionar a las mujeres, hay mujeres
que han desaparecido de los centros de refugiados del sur, y aunque a algunas
se las localiza los niños no han aparecido, nadie sabe donde pueden estar.
En este momento en
el que la libertad de expresión esta en horas bajas, periodistas asesinados o
encarcelados, disidentes, artistas, blogueros, y un larguísimo etcétera de
personas que luchan por la libertad, y porque se respeten mínimamente los
Derechos Humanos, me cuesta mucho hablar de estos niñatos que se forran
humillando y faltando al respeto a todo el que pueden. Pero no se puede hacer
otra cosa, si queremos tener libertad de expresión no podemos penalizar a nadie
por cuestiones morales.
Es muy peligroso
enjuiciar a alguien por un supuesto delito de odio, de apología del terrorismo
etc. Cuando solo se está ejerciendo el derecho a la crítica o simplemente uno
es un memo. Estamos consintiendo que en
nuestro nombre se aprueben leyes de control sobre la libertad de expresión, con
la excusa de proteger a grupos
minoritarios, que luego se van a volver en nuestra contra y en contra de esos
mismos grupos a los que pretenden proteger.
Hay que entender
que lo que a mí me parece odioso, a otro le parecerá estupendo. El otro día leí
un artículo titulado “El derecho a la ofensa” que decía “en una democracia no debería existir el
derecho a sentirse ofendido”, leerlo está cargado de razón tenemos que aprender a aguantar las criticas.
Y dicho esto yo
voy a ejercer mi derecho a expresarme como me da la gana. Reset no es más que un memo con un montón de
seguidores tan memos como él, pero este memo se está forrando a costa de
torturar animales y faltar al respeto y humillar a alguien que no se puede
defender y además tiene hambre. Chaval no eres más tonto porque no te entrenas.
En el caso de la
condena de 18 meses de cárcel a Beñat Lasa Fernández por enaltecimiento
del terrorismo, todo esto por mofarse
del atentado contra el dictador Carrero Blanco. En el de la petición de 2 años
y medio de cárcel para Cassandra Vera por lo mismo. Luego llega el Tribunal
Supremo y condena al cantante de Def con Dos cuando la Audiencia Nacional lo había
absuelto en Julio. Estamos locos, no se puede condenar a alguien por hacer
chistes o por tener mal gusto.
Hasta el moño, estoy hasta el moño de Gurtels, tarjetas black, Bárcenas y su santa mujer. Estos señores siguen teniendo en Suiza su cortijo privado y mientras tanto aquí todo el mundo a pagar sus desmanes. Los bancos siguen teniendo pingües beneficios y nosotros tenemos que pagar el rescate de las cajas, etc. (un larguísimo etcétera).
Mientras tanto la pobreza energética sigue causando muertes en nuestro "avanzado país" (7.000 al año). La gente no puede encender la calefacción, a otros directamente les cortan la luz. El otro día vi en la tele el caso de una madre con su hijo de 8 años a los que les habían cortado la luz, el reportero se quedó a dormir en la casa y por la noche la temperatura era de CERO grados, ese niño no podía dormir bien, ni jugar, ni hacer los deberes, ni comer caliente, la cocina es de vitrocerámica. Este caso se soluciono al día siguiente por la repercusión mediática que tuvo pero eso no es mas que un parche porque el mes que viene esa mujer no va a poder pagar el recibo, y este caso es posible que llegue a buen puerto por la repercusión que ha tenido, pero ¿qué pasa con los demás con los miles y miles de familias que se encuentran en la misma situación?
El gobierno tuvo una oportunidad de oro para parar los cortes de luz, pero lo dejaron para el año que viene, tienen un morro que se lo pisan. Hoy he oído a Rajoy decir que no todo es culpa del gobierno y que esto se va a solucionar pronto porque va a llover y subirán las temperaturas (os prometo que esto aunque parezca un chiste es real).
Mientras tanto el gobierno sigue recaudando y recaudando y nosotros pagando los desmanes de los caraduras que llevan años ordeñando el país y dejándolo seco.