Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas

22 de junio de 2017

Masificación

Las personas sin hogar no están en la calle porque quieren. Acumulan vivencias traumáticas que les hacen perder su estabilidad emocional, sus recursos económicos y el apoyo de la sociedad que les da la espalda. Nuestro sistema de protección  es insuficiente en estas circunstancias.
Pero las personas  sin hogar no suelen tener intimidad, si están conviviendo con otras personas en un mismo lugar. Los albergues están masificados y tienen que compartir la habitación con más personas. No pueden acceder con sus mascotas, no pueden estar con su pareja, también se les exige una disciplina y horarios que a veces no pueden cumplir, y suelen estar alejados de las zonas donde ellos  o ellas están, normalmente los comedores están en el centro y los albergues en la periferia. Ahora con la llegada del verano quien es el guapo o guapa que se mete en un albergue a un horario convenido, por ejemplo a las 8 de la tarde.
Las personas que están en la calle, no todas, no suelen estar empadronadas por lo tanto no votan, tampoco tienen tarjeta sanitaria y por supuesto carecen de intimidad propia ni privada, no tienen su seguridad personal garantizada.
Sin embargo solo una minoría ejerce la mendicidad, hay personas sin hogar que tienen estudios superiores, por lo tanto no son enfermos mentales ni delincuentes, no suelen ser agresivos.
Los recursos están enfocados a atender la emergencia, no a la reintegración social, no se trata de aumentar el número de plazas de albergue si esto no va acompañado de otras medidas, si al  final se les masifica en la periferia de las ciudades.  A este paso solo faltaba que hagan campos de concentración, así se tendría menos derechos como por ejemplo el de la intimad.

Pero da la casualidad que cuando preguntas, si la intimidad es un derecho la mayoría de las personas dicen que sí  y no suelen pensar en otras que por sus circunstancias tienen vetado y violado ese derecho.


ITINERARIOS 2, Leticia y Felipe


No fue el frio lo que la despertó esa mañana de mediados de diciembre, se asustó al ver la cabeza de Bimbo a escasos centímetros de su cara, Bimbo era el perro de Paco, un veterano en las lides de la calle,

Con los ojos ya bien abiertos entendió que lo que agitaba al animal era una rata husmeando la mochila que usaba de almohada, y de paso prevenir robos, el grito y las patadas a los cartones despertaron a Felipe,
Bajo los arcos que circundan la Plaza Mayor pasan las noches mujeres y hombres que bajo los cartones se ocultan de sí mismos, para poder dormir, se evaden  de la condena que arrastran a todas horas por todas partes, y tratan de construir aquello que les es denegado a lo largo del día, algunos instantes de intimidad, al fin algunos instantes en los que cada cual encuentra la manera de estar a solas consigo mismo, eso sí, entre cartones,

Produce un cierto alivio pasar del horror de la calle a unos instantes a solas con tu naturaleza, recién entonces, puedes dormir,
Guardaron los sacos de dormir y se cargaron las mochilas y el bolso y empezaron a caminar hacia la Gran Vía para después seguir hasta Alonso Martínez y llegar al comedor para, previa cola y entrega de números, desayunar, cada mañana Leticia tenia de aquello la misma visión, el recuerdo de una novela leída en la adolescencia, Los Miserables, aquella cola de tanta gente desamparada y sin derechos a ser ellos mismos, condenados a ser llamados por el sistema excluidos sociales, la llevaba siempre al mismo escenario de la novela, la Corte de los Milagros,

…….bueno vamos, dijo Felipe tras terminar el café con leche,
…….que si no llegaremos tarde,
…….no, no vamos, contesto Leticia,
…….cómo que no vamos, qué estás diciendo, tienes hora con tu ginecóloga dentro de cuarenta minutos, y tenemos el tiempo justo hasta allí,
…….no, no vamos, y no vamos porque me veo incapaz de soportar la vergüenza de lo que soy en este momento, no tengo tiempo de darme una ducha en ninguna parte, llevo tres días sin poder cambiarme de ropa porque toda nuestra ropa está sucia, no quiero ser esa persona ante nadie, ni siquiera yo me soporto,

Por la tarde, camino de vuelta a la Plaza Mayor Felipe miraba sin ser visto a su compañera, recordó que a veces pasaban días sin besarse, alejados entre ellos como de ellos mismos,


Durruti  

20 de noviembre de 2014

Vivienda digna

La vivienda es un derecho social recogido en la Constitución Española, por lo menos eso dicen las leyes y digo eso porque no lo parece. Hoy en día solamente tiene ese derecho el que trabaja, pero por culpa de la crisis no todo el mundo tiene ese derecho y es humillante que las personas no puedan acceder a una vivienda digna aunque sea social.

Socialmente es muy importante para todas las personas tener un hogar para poder vivir, es muy importante para todo: salud, higiene, familia, alimentación, un total de cosas fundamentales que hacen que la sociedad sea mas justa.

Últimamente cada vez se ve más gente en las calles, por diversos problemas, unos por los desahucios otros  por la falta de trabajo. Si nos ponemos a mirar bien todo gira sobre el mismo eje, la política, los bancos y los empresarios. Sobre todo los políticos que no toman nota de ello y siguen el juego a los banqueros que en realidad son los que mandan en este país, haciendo que la sociedad sea cada vez más pobre gracias a las leyes que aprueban, por ejemplo la reforma laboral que permite enriquecerse a los mas ricos, ya que casi todos son empresarios.

Es triste ver como cada vez hay más gente sin techo, personas durmiendo en las calles, los albergues llenos y los comedores sociales hasta arriba, las familias dependiendo de las pensiones de nuestros mayores. Si los trabajos fueran mejor pagados y más remunerados y hubiera una renta básica adaptada a las necesidades de las personas quizás no hubiera tanto personal en la calle y se cubriría la necesidad de vivienda digna.

Como es un derecho constitucional debemos decirles que hagan algo positivo y no mantener tantas casas vacías para su especulación, dejando en la calle a muchas personas.


12 de noviembre de 2012

El abrazo escondido entre nuestras palabras


 


Aquí estábamos. Una vez más. Dispuestos a aprender nuevas cosas sobre Internet con el blog de Realidades en cabeza, cuya actividad escrita retomaremos la próxima semana tras unas sesiones necesarias de reciclaje. En esta ocasión, José María, Antonio y Luis acudieron a nuestra cita semanal con este mundo tan desconocido como atractivo para el trío de alumnos presentes en la clase.
Retomando la actividad de la pasada semana, decidimos entrar en el universo de Internet para explicar su utilidad a la hora de consultar información general mediante los medios de comunicación más populares (prensa, radio, televisión) y a través de los blogs realizados por personas como ellos cuando deciden contar cosas en el blog de Realidades. En este sentido, comprobamos cuáles son las maneras de entrar en las diferentes webs, ya sea utilizando los nombres concretos de las webs en la barra de dirección o usando correctamente los buscadores.
De todos modos, la gran lección de esta clase tuvo que ver con la infravalorada importancia de sus historias, las que han contado ya y las que van a empezar a contar desde el próximo lunes, para el resto de los mortales. Aunque creamos que nuestras experiencias carecen de importancia o desconozcamos el destino de lo que publicamos, existe gente que desde cualquier rincón del mundo podría encontrar apoyo, ayuda o la respuesta que le falta detrás de nuestras palabras. Hagamos todo lo posible para que otros no sufran lo que nosotros hemos sufrido.  

6 de noviembre de 2012

Nuestra locura compartida


Ayer tuvo lugar una nueva sesión en el blog de Realidades y tras dos intensas horas decidimos dar rienda suelta a nuestra locura, esa tan sana que todos llevamos dentro, para demostrar lo mucho que disfrutamos cuando coincidimos en la primera planta del número 10 de la calle Cáceres (Madrid).

De izquierda a derecha, Luis (no dejes que los malos pensamientos te confundan, compañero), un servidor, José María (sigue así querido Barbas, has encontrado el camino para recuperar el terreno perdido) y Antonio (mucho más tranquilo tras saber que ya puede disponer de la renta mínima de inserción) estuvimos juntos este lunes para llevar a cabo otra clase técnica, después del 'volver a empezar' conseguido la pasada semana.

En esta ocasión, quisimos la utilidad de los ordenadores e Internet. En cuanto al primer objeto de nuestra clase, estuvimos departiendo sobre su capacidad para realizar diferentes actividades (texto, cálculo, diseño, etc), así como para almacenar todo tipo de contenidos. Posteriormente, llegó el turno de Internet, ese universo que podemos encontrar tras la pantalla y que complementa (nunca sustituye) nuestra realidad. En definitiva, su valor depende del uso realizado, ya sea ejerciendo como vehículo de comunicación o vía para acceder a múltiples servicios. 

El próximo lunes seguiremos con nuestras lecciones de vida. Nuestras lecciones de realidad.


16 de octubre de 2012

Día mundial de la pobreza


En el mundo hay mucha pobreza y bastante gente que lo está pasando muy mal y con dificultades, porque siempre la injusticia ha existido. Por eso, yo si pudiese colaboraría, pero yo también soy bastante pobre. No obstante, sigo luchando en lo que puedo.

Mañana es el día mundial y me pondré a repartir propaganda para que la gente sea más solidaria y comprensiva. Porque esto no tendría que existir, pero los gobiernos y las malas políticas y la avaricia, las guerras civiles, lo han hecho así, y el mundo está muy mal repartido.

24 de septiembre de 2012

El tiempo de la semana

-->

Estuve de arriba a abajo por la calle pensando en mis  problemas, pero yo con cautela sé de mis pensamientos. Hoy quiero transmitir tranquilidad y sosiego porque con mal carácter no se va a ninguna parte. El sentido común es mi carácter, que va tomando forma durante la vida para convertirse en una realidad.

2 de febrero de 2012

Frío y personas sin hogar: ideas para poder echar una mano estos días







    









             
Aquí tienes algunas pistas:

1.- En cualquier caso, la mejor manera de entrar en contacto y echar una mano a personas sin hogar es acercándose y conociéndoles pausadamente. Saludarles durante unos días, entablar conversación, preguntarles cómo se sienten… de esta manera será más fácil que reciban tu ayuda de buena gana.
2.- El siguiente paso sería preguntarles si necesitan un saco de dormir, una manta, un caldo caliente… e intentar facilitárselo si lo aceptan.
3.- Paralelamente a ofrecerles recursos para combatir el frío, sería muy interesante que pudieras informarte sobre los albergues que en tu barrio o pueblo se han habilitado para esta “campaña de frío”. Puedes informarte en el teléfono de emergencias sociales de tu ayuntamiento o ciudad.
De esta manera, podrías informar a estas personas, si todavía no lo han sido, sobre las diferentes infraestructuras que han habilitado los servicios sociales en estos días y también sobre las que existen de forma permanente. Sin embargo, no debes sorprenderte si prefieren permanecer en la calle, pues algunas de estas personas pueden pensar, por ejemplo, que en la calle ya tienen su lugar y que una semana en un albergue no va a cambiarles la vida.

Si vives en Madrid, el ayuntamiento ha puesto en marcha la campaña municipal contra el frío. Estará activa hasta el 30 de marzo y cuenta con centros de acogida, centros abiertos y albergues, en total 1565 plazas. Puedes informarte sobre la campaña en el teléfono de 24 horas: 91 480 20 20, para situaciones de emergencia puedes llamar al teléfono 112.

12 de enero de 2012

Muere la primera persona sin hogar del 2012

El pasado 5 de enero se conoció la muerte de Ramón Carrasco en Madrid, en la avenida Puerta de Hierro. Se trata del primer fallecimiento de una persona sin hogar en 2012, después de las 50 documentadas por web noticias psh el pasado año. De esta manera, sigue aumentando el contador de personas sin hogar que han muerto en la calle en este invierno.

Personas Fallecidas en 2011
50
muertes
en 2011
Causas de las muertes
Causas naturales: 15
Agresión física: 7
Caídas: 4
Incendio fortuito: 4
Aplastamiento: 2
Otra: 2
Incendio intencionado: 1
Frío: 2
N/S: 13


30 de noviembre de 2011

TU NO SABES MATEMÁTICAS


Esta es la frase de uno de los participantes del centro cuando nos quiere decir que no sabemos nada... aunque a veces nos lo dice cuando lo sabemos todo también. Mis compañeros sabrán de quién hablo y esbozarán una sonrisa al leer esto. El caso es que, efectivamente, hoy he llegado a la conclusión de que las matemáticas me fallan, esta persona tiene razón.

Vuelve la Campaña de Frío, ya sabéis... Se suman a las plazas habituales de los albergues municipales, los dispositivos que se abren para evitar que la gente muera de frío... En plan supertacañones, podemos decir que hacen un total de 1844 plazas.

Venimos hablando de la crisis, del desbordamiento que sufrimos en todos los proyectos, centros, albergues, donde las listas de espera son de meses. Hablamos de la cantidad de desahucios que se están llevando a cabo, de las situaciones tan graves que conlleva el paro de familias al completo... Y han añadido, ojo al dato, 3 plazas respecto al año pasado!!!!!!!!!!!!!

Nuestros participantes tienen que ir cada tarde a las 18,30 a Príncipe Pío para asegurarse su plaza en un albergue situado bien lejos de la gente, donde nadie los tenga que ver, y se los llevan en autobuses. La “selección” de los afortunados se realiza en plena plaza (muy digno), para que los pocos vecinos del albergue no tengan que oír la furia, discusiones y llantos de quien se queda en calle una noche de frío mortal. Si no os habéis dado cuenta de un detalle, estas personas tienen que elegir entre cenar o dormir bajo techo.

A mediados de este mes, una chica de Leganés que, el año pasado durante estas fechas, se encontraba durmiendo en una pensión apoyada desde Servicios Sociales, murió de madrugada en la calle, víctima (entre otros factores) de la falta de presupuesto para financiar la pensión este año. Esto ocurrió el 09 de Noviembre, fecha del aniversario de la fabulosa caída del Muro de Berlín. Esa chica tenía 31 años!! Cuándo derribaremos los muros que la sociedad y el sistema impone a todas estas personas?????

[La foto fue tomada el jueves pasado durante la protesta del Día de los Sin Techo. Participantes y equipo del Centro de Día nos recuerdan que todos somos responsables de esta situación y que todos somos ciudadanos, con iguales derechos y deberes. Que estamos ante un problema estructural de nuestra sociedad.]

21 de noviembre de 2011

TODOS SOMOS CIUDADANOS, NADIE SIN HOGAR


Este Jueves 24 de Noviembre a las 12.00h llevaremos a cabo un Flashmob en la Plaza de Ópera con el fin de visibilizar el problema que sufrimos cada día el colectivo de Personas sin Hogar.

Es un acto que impulsa Cáritas Española, con la colaboración de FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados), la fePsh (Federación de Entidades de apoyo a las Personas Sin Hogar) y otras entidades que trabajan con el colectivo de personas sin hogar en Madrid.

Estamos todos invitados. Yo desde luego no pienso faltar para denunciar, por ejemplo, los enormes obstáculos administrativos, la falta de recursos, la falta de ayudas para el transporte, la inhumanidad que significa no poder empadronarse. A cuántas personas se les impidió ayer votar por no tener padrón???

Allí nos vemos, porque todos somos ciudadanos responsables de tolerar esta falta de derechos humanos.

18 de octubre de 2011

Las ONG buscan socios fieles


¿Sabía usted que la donación media que aportan los españoles a las ONG es inferior a 13 euros mensuales? Una cifra sorprendentemente baja, asegura Eduardo Giménez, socio de la consultora estratégica Bain, que sitúa a España a la cola de los países desarrollados en lo que al porcentaje de población que contribuye con las entidades sin fines de lucro se refiere, ligeramente superior al 20%, frente al 60% de países como Holanda, Reino Unido, Canadá o Estados Unido. Si quieres leer más pincha.


Unos tres millones de españoles donan regularmente a estas organizaciones
Pero no las recomiendan entre sus conocidos y familiares

15 de septiembre de 2011

El nombre de las personas sin hogar resuena en Unión Europea


La crisis económica y las medidas de austeridad están incrementando el número de personas sin hogar en la Unión Europea.
Ante esta dura realidad el Parlamento Europeo acaba de votar una resolución para pedir a la Comisión que actúe para combatir y prevenir este problema que afecta especialmente a los países que más han sufrido la crisis financiera como Grecia, Italia, Portugal y España.
La eurodiputada y miembro de la comisión de Empleo y Asuntos Sociales, Pervenche Berès, ha pedido a la Comisión Europea que promueva las viviendas de protección oficial.
“Es necesario que haya alojamientos accesibles para este tipo de población, porque, como estamos viendo, el aumento de los precios del sector inmobiliario, las condiciones de degradación de las viviendas a las que tienen acceso…es una situación que encontramos por todas partes”, ha dicho Berès a euronews.
Para la Federación Europea de Organizaciones que trabajan con Personas Sin Hogar (FEANTSA), Es necesario seguir apoyando financieramente los servicios públicos y las asociaciones que trabajan con los sin techo.
“Creo que no hay ninguna razón para ser fatalista. En las últimas décadas hemos adquirido muchos conocimientos sobre las estrategias de intervención que funcionan. Y hay países, que a pesar de estar en un contexto difícil, están avanzando hacia la erradicación y solución de la situación de los sin techo. Hay países como Finlandia, por ejemplo, que están muy cerca de acabar con el problema de las personas sin hogar”.

29 de julio de 2011

Colabora con Realidades y aloja a una persona sin hogar



Lo que pedimos desde este proyecto, es amueblar una de las viviendas unipersonales que recientemente nos ha cedido la EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo). 
Tenemos una vivienda, tenemos a la persona, sólo necesitamos amueblar por 2.535 euros la casa. Con tu apoyo una persona más estará fuera de la calle.
Necesitamos una lavadora, frigorífico, armario, estantes, TV, cama, colchón, vajilla y sofá.
Con el dinero que recaudemos podremos poner en marcha la vivienda. Entra pinchando en COLABORA y apoya con la cantidad que desees.


CON TU AYUDA TENDREMOS UNA PERSONA MÁS CON HOGAR y una persona menos en la calle.
Gracias por tu apoyo.

6 de junio de 2011

FIESTIVAL 2011 Reivindica el Derecho al padrón de toda la ciudadanía


.  
Porque el padrón es necesario para todas las personas y le es negado a muchos/as de nuestros/as vecinos/as por el simple hecho de vivir en la calle

 El Fiestival es una iniciativa de varias entidades sociales( Acción en Red, Asociación Realidades,  Luz Casanova, Fundación RAIS y Solidarios) para reclamar el derecho al ocio de las personas en situación o riesgo de exclusión social, tuvo lugar el sábado 4 de junio en el Centro Comunitario Casino de la Reina,  en el barrio madrileño de Lavapiés. 


Una vez más, se planteó la ruptura de barreras en una jornada en la que todos los y las participantes se sientan en igualdad: voluntariado de entidades sociales, personas sin hogar, profesionales y vecinos y vecinas de Madrid. Este año se pone el foco en el derecho al empadronamiento para todas las personas, independientemente de las circunstancias sociales en las que se encuentren. 


Estas son las Fotos FIESTIVAL 2011.

14 de abril de 2011

La Red Madrileña contesta a Gallardón



COMUNICADO DE LAS ENTIDADES SOCIALES DE MADRID QUE TRABAJAN CON LAS PERSONAS SIN HOGAR, ANTE LAS DECLARACIONES DE D. ALBERTO RUIZ GALLARDÓN

Ante las declaraciones recogidas en el día de ayer, en el acto de pre-campaña del Alcalde de Madrid, D. Alberto Ruíz-Gallardón sobre una problemática que conocemos y con la que nos enfrentamos a diario, las Entidades abajo firmantes manifestamos nuestra disconformidad e indignación.

Estas declaraciones vinculan, una vez más, a los ciudadanos que viven en la calle, con conceptos  como delincuencia, suciedad y violencia. Las entidades sociales que trabajamos con las personas sin hogar día a día, constatamos que estas personas, hombres y mujeres, son víctimas directas de violencia y no al revés.

Erradicar el Sinhogarismo, que nadie duerma en la calle,  es un deseo para nuestras entidades. Sabemos que el camino para conseguirlo pasa por aunar voluntades políticas y no por una ley estatal que haga desaparecer por la fuerza de las calles a las personas. En pleno siglo XXI, no podemos permitirnos un retroceso en la legislación de los derechos de los ciudadanos.

Incorporar a una persona que vive en la calle al día a día que nuestra sociedad impone, requiere de un trabajo integral con ella y su entorno. Si este es un objetivo que compartimos, no podemos poner el acento sólo en la emergencia, sino en todo el proceso de mejora y recuperación de la persona.

Estamos hablando de políticas sociales que incluyan: derechos ciudadanos, políticas de prevención, formación, procesos de inserción laboral, afectos, salud, y por supuesto, un alojamiento estable, más allá de una cama y un techo.

Invitamos, pues,  a nuestro Alcalde a una reflexión conjunta con nuestras entidades para buscar soluciones sociales a problemas sociales.

Pedimos a la sociedad y a los responsables públicos que cuando hablen de las personas que viven en la calle, lo hagan desde el Conocimiento, La Dignidad, El Respeto Y La Humanidad.

Fdo.: Las entidades abajo firmantes

Entidades firmantes:


ACCION EN RED
ALBERGUE SAN JUAN DE DIOS
ASOCIACIÓN REALIDADES
BOKATAS
CÁRITAS MADRID – CEDIA
CENTRO DE DÍA LUZ CASANOVA
CENTRO SANTA MARÍA DE LA PAZ
EAPN (Red de lucha contra la pobreza y la exclusión social)
FACIAM
FEVOCAM
FUNDACIÓN BENÉFICA SAN MARTÍN DE PORRES
FUNDACIÓN IMPULSO SOLIDARIO
FUNDACIÓN RAIS
GRUPO SINHOGARISMO MADRID
PROVIVIENDA
SOLIDARIOS

31 de diciembre de 2010

Hogar, dulce hogar... en estas fiestas