Mostrando entradas con la etiqueta vivienda digna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda digna. Mostrar todas las entradas

18 de diciembre de 2018

LAS URBANIZACIONES CONSTRUIDAS PERO SEMI-VACIAS

         El domingo en un evento que tuve en SESEÑA la NUEVA, al terminar casi la carrera que estaba la meta situada en el polideportivo, pasamos por una zona de viviendas que como pude comprobar en situ estaban medio vacías, con 10 o 12 familias por cada bloque y el resto estaba vació.
          Me sorprendió encontrarme una zona nueva de viviendas que estuviera entre solares con la falta de medios básicos como :

  • SERVICIOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE 
  • SERVICIOS DE LIMPIEZA 
  • TIENDAS O CENTROS COMERCIALES
  • BARES
  • JARDINES Y ZONAS DE PASEOS.          

         
           La mayor parte de los bajos de los bloques están cogidos o tomados por OKUPAS o personas sin hogar.
           Es una pena tener unas viviendas nuevas vacías, cuando las mismas podrían ser reutilizadas como vivienda social o de primera necesidad, para ayudar a la gente que esta en situación de calle.


           PERO DEJO DOS PREGUNTAS EN EL AIRE.
         

  1. ¿ ESAS VIVIENDAS SE PODRÍAN PONER EN RÉGIMEN DE ALQUILER? 
  2. ¿SE PODRÍAN PONER COMO VIVIENDA DE PRIMERA NECESIDAD PARA LAS PERSONAS CON POCOS RECURSOS O INGRESOS?.
      Seria una pena que esas viviendas  fueran destrozadas siendo nuevas como otras que están en el mismo entorno y están casi sin ........ .
       QUE PENA DE EDIFICIOS .

28 de abril de 2016

FONDOS BUITRE

Después de hacer un pequeño coloquio sobre el controvertido tema de los fondos buitre, de las especulaciones, del "tejemaneje" que se lleva realizando desde hace años con las viviendas pertenecientes al IVIMA y al Ayuntamiento de Madrid, queda en el aire el sentimiento de indignación y de impotencia de todos nosotros. El derecho a una vivienda digna se ha convertido en un tópico, en algo que, apareciendo como uno de los derechos esenciales de nuestra Constitución, queda en agua de borrajas. España se está convirtiendo en el país de los desahuciados, de los desheredados de la tierra. Veremos a ver si en el próximo gobierno se toma este grave problema como una de las primeras tareas a resolver. Eso si llegamos a formar gobierno. Los fondos buitre y las especulaciones con algo de tan primera necesidad como es la vivienda deben de acabar de una vez por todas.






4 de diciembre de 2014

Mani pro-vivienda digna

Si algo está claro es que si no luchas por ti mismo y también por los demás, que están en tu misma situación, no consigues nada.

Desde  hace unos años ya, con distintos gobiernos, las demandas de la clase social, concretamente las menos favorecidas en esta sociedad, los que tenemos menos recursos económicos venimos sufriendo una lacra por parte de los políticos y es la falta tan importante como de un techo y de una vivienda digna.

Los políticos miran a otro lado, viven en otra realidad, a ellos no les hace falta, el que menos tiene 5 ó 6, o más sueldos, así cualquiera puede vivir dignamente.

El jueves pasado día 27 de noviembre nos manifestamos a favor de la dignidad de tener un techo  y derecho a vivienda, que según recoge la Constitución es un derecho asignado a cualquier español que no se cumple, es más aún, echan a la calle a más personas vulnerando ese derecho. Ya sabemos que los bancos no se casan con nadie, ni por un céntimo.

Este año no ha acompañado el tiempo, ha llovido casi toda la mañana, se han reunido casi 600 personas, son pocas pero reindicativas. La madrileña Puerta del Sol, epicentro de la protesta, ha contado con la colaboración de personas que han presentado su protesta y reivindicaciones en forma de casas hechas de cartón y muy llamativas. Como siempre los medios informativos no informan de nada, parece que no tiene importancia ninguna, la caja tonta o televisión (como se quiera llamar) no ha hecho eco de su voz, pues en las televisiones ni una palabra del acto, se conoce que no somos nadie, parece que somos lo mas bajo de la sociedad y eso es mentira.

   
 

20 de noviembre de 2014

HOGAR, DULCE HOGAR

     El derecho a una vivienda digna, está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Carta Social Europea y en la Constitución Española. Derecho ante el cual los estamentos políticos hacen oídos sordos. La situación actual, esta llevando cada vez a más gente a la calle, lo que deriva en una realidad cada vez más precaria para las personas que se encuentran en esta situación , pueden perder a sus hijos, dejan de tener contacto con familiares y amigos, y la posibilidad de encontrar un trabajo es inexistente.

     Una vivienda digna no es solo un techo bajo el que cobijarse, es tener un sitio donde poder realizar una vida normal, donde poder prepararte tu comida, tener tu ropa limpia, una ducha, una relación normal con el resto de la gente. Es un sitio en el que cuando cierras la puerta te encuentres en tu casa y seguro, un hogar. Por eso una persona sin hogar, no es solo la que está en la calle, sino un montón de personas que por la actual situación económica o por reveses que se tienen en la vida, se encuentra en una situación extrema y en grave riesgo de exclusión social.

   

    Una vivienda digna, no es un sitio que de manera paternalista te proporcionan algunas instituciones llenas de buena voluntad, como albergues, o habitaciones en algún centro.  Pero esto no es la solución para algo que es un derecho constitucional de todos los españoles.

     Las instituciones públicas deberían cumplir con su obligación, no permitir los desahucios a personas que se acabarían encontrando en la calle, y proporcionar una vivienda a quienes  se encuentren en una situación precaria, no se trata de vivir a la sopa boba. Se trata de vivir dignamente un derecho fundamental del ser humano.

     El próximo día 27 de Noviembre se convoca una manifestación, por una vivienda digna y adecuada, es muy importante que acudamos la mayor cantidad de gente posible, independientemente de las ideas que tengamos cada uno de nosotros, por que mañana te puede pasar a ti.