31 de mayo de 2023

 PASADO Y FUTURO

Buenos días a Tod@s

Hoy en la primera parte del blog Orlando, me ha emocionado, me ha gustado mucho el recorrido que 

nos ha leído de su estancia en España, gracias ESPERO VERLO PUBLICADO EN BREVE :)

y como dice Rafa, "Quien se saca el abono transporte ya es madrileño" ;)

 Al escucharle he recordado que en la crisis del 2008 y posteriores mucha gente inmigrante regresó a 

su país de origen y muchos madrileños salimos de nuestra comunidad, en mi caso fue a Galicia buscando

un alquiler más asumible con el sueldo que tenía, y unos precios más bajos a la hora de realizar la compra,

 me parece mentira que se haya olvidado tan pronto, no se debe especular con la vivienda y por desgracia

la nueva ley creo que no se va a aplicar por lo que seguiré buscando un sitio dónde poder migrar cuando

al fin consiga los ingresos por los que estoy luchando desde hace ya cinco meses PNC, del IMV prefiero 

no hablar porque no sé si algún día me lo regularán ya que ni la seguridad social lo sabe.

Pero voy a ser optimista ya he hablado con Cáritas para la acogida en búsqueda de curos para renovarme

y volver a la vida laboral. En Realidades tambíén empieza mí acogida y el Sepe ahora que tiene mí grado

de discapacidad también me bombardea así que a la búsqueda de una nueva etapa, Olé.

 Una reflexión; Tod@s hemos sido jóvenes creyendo que nos vamos a comer el mundo pensando en

presente sin alejar la idea hacia un futuro lejano, pero ahora creo que hemos creado una juventud de 

consumo inmediato y ya ( móviles, ropa, ocio ) y quizá estamos perdiendo la ruta a seguir miedito me 

da. 

Así que hasta la próxima publicación mis mejores deseos para Tod@s.

Feliz día.

Charo. 


16 de mayo de 2023

LA PAPELETA DE YOLANDA DIAZ

Buenos días a todos!

En estas elecciones municipales y autonómicas que se vienen (que el Señor nos pille confesados) no os encontraréis la papeleta con el nombre de Yolanda Diaz, y sin embargo, la impulsora de la plataforma Sumar y actual vicepresidenta y ministra de trabajo está en boca de todos. Su papeleta es otra, es la de hacer un difícil encaje de bolillos para no contrariar a la gente de Más Madrid, Unidas Podemos, Compromís, Chunta, los comunes en Cataluña, las mareas gallegas y demás organizaciones de izquierdas que, solas o en coalición, se presentan a lo largo y ancho de este país tan peculiar

Hay que reconocer a Yolanda la valentía de querer aglutinar a toda esta amalgama de partidos, y se ha echado la carga a la espalda con una sonrisa y una serenidad que agradece todo su potencial electorado, pero hay situaciones como la de este Lunes en la campa de San Isidro que no pueden por menos de desconcertar a ese mismo electorado. Las imágenes de Yolanda apoyando a los candidatos de Unidas Podemos (Javier Sotomayor y Alejandra Jacinto), para a continuación hacerse la foto con las de Mas Madrid (Rita Maestre y Mónica García) con Errejón chupando cámara, son la consecuencia de que el proyecto de Sumar como casa común de la izquierda está todavía muy verde.

Cierto es que Yolanda ha dicho por activa y por pasiva que Sumar se había ideado con el fin de luchar en las elecciones generales del próximo otoño, pero la visión de dos izquierdas que se lanzan continuamente mensajes en los medios de comunicación, sólo puede hacer que ir minando la ilusión de los votantes. Queda tiempo para la confluencia, eso está claro, pero quedará tiempo solamente si se dejan de un lado los egos y cada uno asume el rol que le corresponde, aunque éste sea secundario.

Por lo demás, desear la mejor de las suertes a las organizaciones de izquierdas en estas elecciones, y animar a la gente a acudir a votar, porque opciones políticas hay muchas y muy variadas. No valen excusas en ese sentido.

Un saludo y seguimos hablando.


                                       

3 de mayo de 2023

 DERECHO A LA PROTECCIÓN SOCIAL: " PARTICIPACIÓN " 

Buenos días a Tod@s 

En el pasado mes de abril se ha celebrado el XVI Encuentro estatal de participación EAPN España.

Tengo que agradecer que se haya contado conmigo para poder participar este año. 

Hemos creado ocho partidos políticos, en el que por suerte yo era vocal de No calles, 

conseguimos 1 escaño de representación, lo que más me gustó es que los ocho llevábamos propuestas

muy similares.

Se realizaron 3 propuesta por cada una de las metas para combatir la pobreza y tuvimos la suerte

de contar con la ministra Ione Belarra, que escuchó las propuestas finales y participó en el cierre 

del encuentro.

Dejo constancia de las propuesta de mí partido en el cual estábamos: Oscar, Elena, Víctor, Peña, Jose, 

Esperanza, Sandra, Esti y nuestra aporderada Ángela, ah y yo como vocal Charö jiji 

Al final de estas líneas os copio nuestras propuestas pero lo que quiero hacer hincapié es que la

paricipación es muy importante y aunque no siemnpre es fácil porder acudir pequeños pasos 

cómo éste blog, nos ayudan a hacernos oir.

Me gustaría pediros esta participación, gracias de antemano.

La experiencia fue fantástica Gracias EAPN España y Madrid por darnos voz.

Programa del partido:

NO CALLES: VOZ Y VISIBILIDAD. DEFIENDE TUS


DERECHOS


META 1: COMBATIR LA POBREZA

1. Unificaremos los sistemas de garantía de ingresos para que nadie

tenga que esperar tiempo sin tener ingresos, teniendo en cuenta:

o Que sea un acceso rápido, no podemos esperar tanto

o Que sea una paga única, englobando todas las prestaciones

en una

o Que las CCAA se coordinen y que no desaparezca ante la

movilidad geográfica de las personas

o Que sea un sistema de acceso más fácil, trámites sencillos,

ahorrar tiempo y dinero en trámites. La administración

acceda a todos los paso con nuestra autorización.

o Que no haya unas diferencias tan importantes entre CCAA,

unificar pero teniendo en cuenta los niveles más altos como

referencia.


2. Aun existiendo las prestaciones económicas, las personas que las

perciben siguen viviendo en niveles de pobreza severa.

Ampliaremos el importe de estas prestaciones, teniendo en cuenta

los gastos de cada familia/persona; y lo haremos de forma

equitativa teniendo en cuenta los niveles de vida de cada CCAA.

3. Haremos una política fiscal justa y eficiente: Recuperaremos los

fondos evadidos y los utilizaremos en políticas que redistribuyan la

riqueza entre todas y todos. Sobre todo, invertiremos en viviendas

para todas las personas.


META 2: INVERSIÓN SOCIAL EN LAS PERSONAS

4. Crearemos un sistema de formación profesional que tenga relación

directa con el mundo laboral real: un sistema que tenga en cuenta a

las personas jóvenes y a personas mayores de 35 años, con acceso a

programas de empleo directo y con posibilidad de garantizar un

porcentaje de puestos para la inserción de personas en

vulnerabilidad; sin perder de vista la importancia de la inclusión

digital de todas las personas, garantizando tanto el acceso, la

formación y el apoyo que necesiten. Además, eliminaremos los

contratos basura y el despido libre.

5. Facilitaremos la acreditación de competencias, para personas que

tienen experiencia en un sector, aunque no tengan formación

reglada. Y facilitar la convalidación y homologación de títulos de

otros países (personas que puede generar mucha riqueza en

nuestro país)

6. Cambiaremos el sistema de autónomos:

o Facilitando la creación de empleos autónomos

o Bajaremos los impuestos/tasas y otros pagos que tienen que

hacer los autónomos y tendremos en cuenta los momentos

en los que no están teniendo ingresos por su actividad

o Creando un sistema de rescate para las personas autónomas

o Garantizando una Formación continua y real


META 3: PROTECCIÓN SOCIAL ANTES LOS RIESGOS DEL CICLO VITAL

7. Cuidados garantizados para todas las personas mayores o personas

con dependencia independientemente de la renta:

o Aumentando las prestaciones que se dan a las familias que

cuidan a personas mayores/con dependencia. Eliminar trabas

burocráticas y facilitar el acceso

o Valoración individual de cada caso concreto (quizá apoyo,

formación, prestación…

o Información accesible para todas las personas para poder

acceder a los servicios


8. Si nos votáis los servicios sociales van a estar en comunicación con

los servicios de salud pública

9. Organizaremos y coordinaremos un sistema de ingresos económicos

para tener una vivienda digna. En las prestaciones, tendremos en

cuenta que los gastos de la vivienda vayan aparte, se tendrá en

cuenta que los gastos de vivienda no se pueden llevar toda la

prestación. Buscaremos sistemas alternativos de construcción de

vivienda, como reutilizar contenedores de barco y otros sistemas,

para garantizar vivienda para todas las personas que necesiten

apoyo.

Además, mejor control en cuanto al acceso a las hipotecas y a la

gestión por parte de los bancos. Intervendremos en la gestión

abusiva de los bancos en el acceso a la vivienda, echando mano de

los fondos buitre, reutilizándolos en favor de las personas.

Asimismo, regularemos los precios de alquiler y las viviendas para

fines turísticos, evitando abusos y cláusulas abusivas.

Feliz día Charö.

19 de abril de 2023

Vivienda social, del derecho al populismo

Hace unos días el Gobierno de Pedro Sánchez anunció la movilización de las viviendas pertenecientes al Sareb para su adjudicación a colectivos vulnerables tales como jóvenes o familias sin recursos, cuantificando en 50.000 el número de viviendas disponibles.

Esta noticia sería maravillosa si no fuera porque la mayoría de estas viviendas no se encuentran actualmente en condiciones de habitabilidad, o porque no se encuentran en zonas de extrema demanda como es en Madrid, donde apenas hay 1.200 pisos de los anunciados.

Quizá en el ánimo del Gobierno esté el paliar el drama social que supone la escasez de vivienda social en España (supone tan sólo el 2.5% del total, frente al 9.6% de la media de la UE), quizá sea el cargo de conciencia de que después de toda una legislatura perdida no hayan sido capaces de aprobar una ley de la vivienda acorde a los tiempos de corren hasta el último momento, o quizá sea un ejercicio de autobombo y populismo a pocas semanas de las elecciones municipales. Es difícil no pensar en esta última opción.

Mientras tanto la ciudadanía seguirá sufriendo los ejercicios especulativos sobre un sector y sobre un derecho constitucional como es el del acceso a una vivienda digna. Y así por muchos años...

Un saludo y seguiremos comentando por aquí,

Víctor

P.D actualizo la entrada con la noticia del anuncio de Pedro Sánchez de destinar 4.000 millones de euros para financiar 43.000 viviendas de alquiler asequible. ¿Y digo yo que si esto no se podía haber hecho antes? A mucha gente ya le llega tarde y otra tanta no le llegará.

13 de abril de 2023

DERECHO A LA PROTECCIÓN SOCIAL

VIVIENDA

Hemos pasado de más de 2.200 casos anuales a casi 17.300 en 2021, según los datos del Ministerio del Interior. En el último año, las ocupaciones ilegales en España han aumentado un 17% con respecto al 2020. Así, actualmente en nuestro país hay más de 100.000 viviendas ocupadas de manera ilegal.10 oct 2022

Buenos días a Tod@s

Ayer estuvimos hablando si realmente la ocupación es España, es un problema principal.

Siempre en mí opinión, Sí. Ya que hay un problema real de vivienda al que hasta ahora no se ha dado una alternativa

eficiente.

No estoy de acuerdo en que se ocupe una propiedad privada para beneficio y lucro, narco pisos mafias que especulan 

con viviendas privadas, pero ¿ qué alternativa damos a esa mujer sola que no tiene dónde ir ?

Hablo por mí experiencia personal, yo no ocupé aunque no es real ya que mí chabola estaba situada en suelo de la comunidad

y lo primero que se hizo fué desalojarme del recinto. Pasé a ocultarme en un sótano ya que no tenía otra alternativa habitacional

al no tener ingresos y no ser denunciante de violencia machista debo buscarme la vida.

Los servivios sociales, debo decir que dependen mucho del " profesional " que te toque y yo por desgracia no tuve mucha suerte.

Finalmente Realidades, me dio la oportunidad de disponer de un alojamiento temporal tutelado y doy gracias por ello pero también

me deja con ese amargor de que si fuera por las administraciones no me quedaría otra que delinquir y ocupar o morirme a la 

intemperie con los recursos ocasionales cómo la campaña de frío en el que no somos tratados como ciudadanosa sino como 

aquellos habitantes que son molestos en mi barrio, ciudad, pueblo...

Por todo ello opino que es un problema porque no hay alternativa habitacional.

Charö


15 de marzo de 2023

Protección Social e Inteligencia Artificial

 En la sesión de hoy Luis, Víctor, Andrés, Aziz y yo hemos estado debatiendo y conociendo el funcionamiento de  uno de los más conocidos motores de inteligencia artificial, Chat GPT.

Tras ver alguna de sus funcionalidades y debatir sobre el potencial y los riesgos que tiene la IA hemos decidido probar una cosa que directamente nos afectaba, hemos pedido al chat que nos escribiera un post sobre el derecho a la protección social. Os copio su propuesta, ya nos diréis que os parece: 

La protección social es un derecho fundamental que garantiza el acceso de los ciudadanos a los servicios y prestaciones necesarias para cubrir sus necesidades básicas. En España, este derecho está protegido por la Constitución española, así como por diversas leyes y reglamentos.

El Sistema de Seguridad Social es el conjunto de regímenes públicos que ofrece servicios y prestaciones a los ciudadanos en España. Este sistema se financia a través de las cotizaciones de los trabajadores y de las empresas, así como de las aportaciones del Estado.

Entre las prestaciones que ofrece el Sistema de Seguridad Social en España se encuentran la seguridad social, las pensiones, las ayudas por desempleo y las ayudas a la dependencia. Todas estas prestaciones tienen como objetivo garantizar que los ciudadanos tengan acceso a los servicios y recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas.

La seguridad social, por ejemplo, garantiza la protección en caso de enfermedad, accidente, invalidez o muerte. Se incluyen tanto la asistencia sanitaria como las prestaciones económicas en caso de necesidad. Las pensiones, por su parte, son una prestación que se otorga a los ciudadanos en edad de jubilación, así como a los beneficiarios en caso de fallecimiento del titular de la pensión.

Las ayudas por desempleo son prestaciones económicas que se otorgan a los trabajadores que han perdido su empleo de forma involuntaria. Y las ayudas a la dependencia son prestaciones económicas que se otorgan a las personas que, por razones de edad, discapacidad o enfermedad, necesitan de la ayuda de terceros para realizar actividades básicas de la vida diaria.

En definitiva, en España existe un amplio sistema de protección social que tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos tengan acceso a las prestaciones necesarias para cubrir sus necesidades básicas. Este sistema está en constante evolución para adaptarse a las necesidades de la sociedad y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

Rafa.

9 de marzo de 2023

“OJALÁ QUE LAS MENTIRAS SE VUELVAN REALIDADES…”

 

Hola, soy Inmaculada Muñoz fuentes y soy de Almería. Tengo 44 años y actualmente resido en Realidades Córdoba.

He leído el artículo 41 que se ha propuesto y por mi experiencia puedo decir que es mentira porque he estado dos años luchando por una casa que me metí ocupada, por juicios, por servicios sociales y no hacían nada más que marearme de un sitio y a otro y todo, todo lo que decían era mentira y después de dos años luchando me dicen que no tengo derecho a nada, queriendo pagar un alquiler ya que empecé a trabajar. Cuando mi hija menor de edad estuve luchando y pidiendo ayuda y no me ayudaban en nada, me decían que echasen papeles de vulnerabilidad y después para nada, solo me ayudo la asistencia social de mi pueblo y me orientó.

Me gustaría que pararan ya de marear a las personas, de hacer daños, de hacernos ilusiones porque nos hacemos ilusiones por nuestros hijos y por no vernos en la calle y se les olvida que somos personas y no somos muñecos, nos tratan mal y no piensan que todos tenemos un pasado y tenemos la oportunidad de poder nacer de nuevo. Que tenemos sentimientos que nos digan las cosas o nos llamen cuando sepan que son  verdad. Que se dejen de hacer que la gente vote a partidos o sindicatos cuando sabemos que después nos engañan.

Muchas gracias.

Inmaculada

6 de marzo de 2023

 Buenos días a Tod@s

Os debía la publicación de la semana pasada y aquí os muestro mis reflexiones.

Estuvimos hablando de la arquitectura inhumana de las ciudades, como tod@s l@s que nos encontramos 

en situación de calle hemos ido sufriendo en nuestro cuerpo el como los bancos y elementos urbanos 

cada vez son casualmente incómodos en su uso y disfrute no hay más 1que vez los pedazo bancos

tubulares, asientos individualizados en plazas y  parque públicos aumentan en nuestra ciudad no nos 

debe sorprender sin ir más lejos al consultar la "gran wikipedia" nos encontramos con frases tan buenas

cómo estas:

 .- Es tendencia para que los espacios públicos no tengan un uso indebido ; ¿poder descansar en situación 

de calle no es debido?

.- Hay que repeler a las personas sin hogar, impedir su uso como lugar de descanso; ya me he contestado.

La arquitectura hostil se ha demostrado como una herramienta aporofóbica, rechazo sistemático de la 

pobreza y de los pobres 

Las ciudades se están transformando en espacio de uso público para eventos, dónde las personas sin 

hogar molestamos y damos mala imagen, menos mal que estamos en época de elecciones y volvemos

a ser visibles por 3 meses, hasta finalizar campaña, pero eso sí creando guetos y dándonos espacios 

señalados para que se reconozca nuestra situación.

 Estamos  dando el mensaje de que somos malops, incómodos y a vulnerar nuestros derechos que por 

otro lado no son reconocidos y agotando nuestra salud mental y física.

Sufrimos delitos de odio y dejadez de tod@s l@s gobiern@s no somos ciudadanos tan sólo 

habitantes.

Buenos pues si con mi opinión puedo llegar a sensibilizar a tan sólo una persona me alegraría.

Gracias Feliz día.

Charo.

23 de febrero de 2023

NECESIDAD DE UN TRABAJO DIGNO

 

Soy Elvira, soy Rusa y llevo es España 20 años, actualmente soy usuaria de Realidades Córdoba.

Decir que es imposible que todas las personas tengan cubiertas las necesidades de vivienda, dinero, comida, sanidad. Ya que económicamente no hay ayudas para todos. Las ayudas que dan son tan pequeñas que no llega para todo, o pagas la casa o comes.

Yo me siento protegida por ser víctima de violencia de género, me siento segura en este piso, tengo derecho a la sanidad, derecho a empadronarme, derecho a esta vivienda aunque sea temporal. Si comparo las ayudas que hay es España con las que hay en Rusia…en Rusia son tan pequeñas que no llegan para nada, la gente mendiga, no tiene para comer, por eso prefieren trabajar todo el día antes que cobrar una ayuda, incluso teniendo tres trabajos ya que, en Rusia por suerte hay mucho trabajo cosa que en España no. No hay trabajo, no dan oportunidades de trabajar, y sufres cuando vas a una entrevista y no sabes si te cogerán o no. No te dan la oportunidad de volver a lo que éramos...Yo estuve trabajando en un almacén y apagaron la máquina para fichar la salida, trabajando 15 y 16 horas diarias, no podíamos dejar de trabajar hasta que no se hubiese acabado de ordenar todos los pallets, daba igual la hora que fuese. Me pagaban 5 euros la hora…me vi con una hija de seis meses y otra con 6 años, todo el día trabajando para cobrar muy poco, me sentí explotada laboralmente.

Ahora mismo me siento positiva para encontrar un trabajo sano, donde pueda tener tiempo para mí misma, para hacer hobbies y así poder volver a la Elvira que era antes.

“EXPERIENCIA MUY TRISTE…”

 

Buenas tardes, soy Camila soy de Portugal y actualmente resido en Realidades Córdoba.

Quiero hablar de mi propia experiencia respecto a la violencia de género y de la protección social ya que yo soy víctima de violencia de género. Yo me he sentido en algunas provincias muy humilladas como en Ayamonte, Huelva. Alquilé una habitación en Huelva de la cual fui estafada y nadie me protegió, ni ayudó. Gasté todo el dinero que tenía en poder salir de ahí y llegar a la Línea de la Concepción donde también fui humillada y me echaron injustamente y si, no hubiese sido por la iglesia no hubiese podido llegar a Granada, donde sabía que no me iban a dar la espalda. Cuando llego a Granada, la policía nacional me humilla diciéndome que iba a comer gratis y que no servía para nada, cuando yo solo quería sentirme protegida y pedir ayuda, me vi sin derechos, sin techo y ni voz ni voto. Acudí al Instituto de la Mujer y pude entrar en un centro de emergencia.

 También, me he sentido desprotegida al estar tres meses en la calle en Cádiz, durmiendo al aire libre en una tienda de campaña, acudiendo a centros de días, yendo a comedores sociales…Siento que muchas de las cosas que hablan no son verdades, no hay trabajo, viviendas dignas…Hay viviendas para el que tiene dinero, no para el que no tiene y necesita un techo, hay hambre, hay pobreza y nadie nos protege. Creo que debería de haber una Ley que protegiese a todas las personas y principalmente las personas sin hogar y menores que son vulnerables y pasan hambre, frio, miedo…

Hay muchas prestaciones que se les dan a las personas que no deberían de cobrar y muchas personas pasando hambre y frio y no tienen derecho a nada, son invisibles. Y, respecto a las mujeres maltratadas, me gustaría que fuese al revés, que quienes saliesen de la ciudad y dejar a tras sus hijos, vida, familia, trabajo fuesen los maltratadores y no nosotras que somos las víctimas.

Me siento completamente frustrada por tener que volver a mi país por no haber conseguido aquí un hogar y no haber conseguido trabajo en estos 2 años de lucha.

Gracias.

22 de febrero de 2023

Derecho a la Protección Social

 El debate de hoy sobre la protección social nos ha llevado a realizar un recorrido histórico por la memoria y la lucha por los derechos. 

Cuanto esfuerzo y sufrimiento ha costado conseguir los derechos de los que disfrutamos actualmente, y que poco lo valoramos a veces. Quizá sea por eso que, en ocasiones, olvidemos que los derechos, además de conseguirlos, hay que mantenerlos y en ocasiones defenderlos.

Por eso es importante implicarse y participar de manera activa en la sociedad, a través de organizaciones y colectivos sociales y sobre todo, ejerciendo uno de nuestros derechos fundamentales: el derecho al voto.

En próximas sesiones profundizaremos sobre el Derecho a la Protección Social, pero hoy hemos terminado la sesión con una película muy interesante Modelo 77. De la película me quedo con una frase que podremos debatir en alguna ocasión: "Este es un país para los hijos de los dueños, nada va a cambiar".

Es una frase que pronuncia el protagonista, desesperado ante la escasa perspectiva de cambio que preveía que iba a traer la Transición a su vida como preso.

Mi reflexión es la siguiente: ¿podría ser cierta esa frase a día de hoy? ¿ Como ha cambiado nuestro país en 40 años? ¿Hemos avanzado en la protección de derechos?

Espero poder debatir pronto sobre ello.


15 de febrero de 2023

 DELITOS DE ODIO 

Hola a Tod@S

Hoy he comentado lo que me pasó el jueves pasado en el metro de Mdrid, y m e pregunto ¿ por qué 

estamos retrocediendo socialmente?

ES un gran melón pero lo que opino es que de nuevo el miedo se ha instaurado en nuestra sociedad a 

través der la desinformación, sí desinformación no interesa reconocer el sinhogarismo por parte de los

medios de comunicación ya que dan opinión en lugar de informar creando una sociedad en la que si 

no puedes estar a su nivel no cuentas. Sorprende la solidaridad ante desgracias como la sucedida

esta semana pasada con el terremoto de Siria y Turquía dónde todos se vuelcan pero no somos capaces

de escuchar a la persona que se sienta en el banco a pasar el día, llegando a los prejuicios que siguen 

arraigados en España.

Finalmente me da igual el  color los políticos nos manejan como marionetas acaparando los medios, 

dejemos de ser borreguitos, lo digo con el mejor de los significados no me malinterpretéis, y reconozca-

mos que como sociedad no avanzamos

OriginalTraducción
Als die Nazis die Kommunisten holten,
habe ich geschwiegen;
ich war ja kein Kommunist.

Als sie die Sozialdemokraten einsperrten,
habe ich geschwiegen;
ich war ja kein Sozialdemokrat.

Als sie die Gewerkschafter holten,
habe ich nicht protestiert;
ich war ja kein Gewerkschafter.

Als sie die Juden holten,
habe ich nicht protestiert;
ich war ja kein Jude.

Als sie mich holten,
gab es keinen mehr, der protestieren konnte
.
«Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
ya que no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
ya que no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
ya que no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
ya que no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar».  



En este s.XXI dónde la IA está avanzando de forma

desmesurada , rompamos prejuicios e impliquémonos con nuestra sociedad.
Gracias Charö      

SERVIR Y PROTEGER

 

Buenos días!!!

Año nuevo, vida nueva. Nos renovamos en el taller de blog, se nos han quedado gente por el camino (un abrazo grandísimo a Fabiola y a Marc, que seguro que me leen por aquí) y una bienvenida especial a Rafa que nos guiará en los nuevos propósitos para este año.

Este año el objetivo es el de debatir sobre el derecho a la protección social, que dicho así parece muy ambiguo, pero que nos dará mucho tema de conversación, porque haceros a la idea que la protección social puede ser tanto la sanidad como la vivienda, tanto el trabajo como las prestaciones a quienes carecen de él, el derecho a una justicia y una educación universal para los que carecen de medios, y muchos más enfoques que iremos tratando durante este curso y que ánimo a mis compañeros del centro de día a que acudan y propongan.

Cuando título este blog como "servir y proteger" no me estoy refiriendo a las fuerzas del orden que merecen capítulo aparte ;) , sino a la obligación de los diferentes gobiernos, elegidos por la voluntad del pueblo (no lo olvidemos nunca) de no dejar desamparados a sus ciudadanos. Y esto no es por mero capricho, sino porque entre otras cosas hay una declaración universal de los derechos humanos, promulgada por la ONU que da orden de cumplimiento. Consta de 30 artículos que os invito a leer en este enlace https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights . Yo hoy me quedo con el artículo 25 párrafo 1 que dice lo siguiente:

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Sin alargarme más, animar a la gente a que aporte experiencias personales, sugerencias, críticas y demás en el taller que celebramos la mañana de los miércoles. Seguro que va a ser un espacio muy constructivo.

Un saludo, Víctor

 Buenos días a Tod@s

La semana pasada hablamos dónde nos gustaría estar o volver. A mí me gustaría volver tanto a montaña

 cómo a playa, más hacia el norte de España, son recuerdos que me hacen sonreir y volver a una época

en la que todo más o menos iba bien.

A fecha de hoy estoy trabajando el poder visualizar a través de la relajación intentando retomar las

sensaciones calor, sombra, agua y olores a tierra mojada que he aprendido aquí en blog que se llama 

" petricor " bonita palabra para una sensación muy buena.

Tras esta pequeña introducción nos hemos puesto a debatir sobre el art. 41 de la Constitución española, 

el cual cómo publiqué anteriormente hace referencia al derecho de la protección social, esa gran olvidada

para las personas que estamos sin hogar, paradójico ya que deberíamos tener todos las mismas oportuni-

dades, pero como siempre por desgracia parece que somos los grandes olvidados.

En el año 2023 no tenemos acceso a poder gestionar nada si no es con cita previa la cual hay que hacer un

máster o tener el dedo pegado a una conexión ( la que no tenemos ).

El lema de Cáritas del año 2022 Nadie sin Hogar: " fuera de cobertura " lo deja muy claro.

Somos una sociedad plurinacional que se pasa de unos a otros las competencias mareando al personal y

entiendo que puedan creer que tenemos todo el tiempo del mundo pero sin medios transporte, internet,

DNI o la tarjeta sanitaria es un lujo por desgracia y si como yo cobras 135.47 € pues no sé si tengo que 

explicar que hasta el respirar me parece un lujo.

Tengo que escuchar de esta sociedad comentarios cómo el que recibí el jueves pasado en el metro me 

insultaron por pedir asiento, camino con bastón, contestación: "Vengo de trabajar y he pagado mí

 billete" ni que yo viajara gratis además de decirme que que bien estoy con mí paguita sin hacer nada

gente cómo yo deberíamos estar muertos haciendo también referencia al exterminio de los

 discapacitados, así que con una sociedad que ni es capaz de aceptar una sencilla regla ceder el sitio

no pretendo que los que nos gobiernan  puedan entender cómo somos ignorados.

Votemos, sí pero eso no va arreglar que se nos siga viendo con prejucios.

Me gustaría que hubiera de verdad una campaña seria de visulización del sinhogarismo, que no sea

de ningún color político si no de una sociedad que quiera aportar y no seguir ignorando lo que es

obvio.

Gracias y feliz día 

Charö

7 de febrero de 2023

 Buenos días a Tod@s

Empezamos nueva etapa en el blog de Realidades 2023 

En este año vamos a abordar el Art. 41 de la Constitución española: 

Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres.

El tema es para dar de que hablar y reclamar por eso animo a que participemos para que al menos 

se vea que queremos que se oigan nuestras experiencias y así poder mejorar muchas de las trabas que 

tenemos que pasar por distintos reursos.

También Rafa, ha propuesto crear un " cuaderno bitácora " para que así también todos podamos aportar

de nuestras vivencias y poder aconsejarnos en los momentos negros del Sin Hogarismo.

Bueno es una pincelada del comienzo, me alegraría mucho ver que estamos dispuestos a hablar.

Os espero los miércoles en Blog.

Feliz día 

Charö