En este Blog escribimos personas que estamos o hemos estado sin hogar. Sobrevivimos a la enorme vulneración de derechos que supone la ausencia de vivienda, y queremos expresar nuestra opinión sobre el mundo que nos rodea. Un espacio plural en el que abordamos temas muy variados, y en el que también esperamos vuestros comentarios. ¡Gracias por leernos!
En general, la música gusta a todo el mundo, pero según la situación anímica de la persona y el contexto en el que la oiga, le gustará y sentirá de una forma o de otra.
También podemos interpretar la música, según la letra que se le ponga.
Pienso que la música es muy importante para despertar sentimientos, sobre todo, si son sentimientos positivos y de respeto a todos los que no les guste la misma música que a ti. Y para gustos se hicieron colores, sabores y música. Pero también hay canciones cuya letra estropea una música bonita.
La letra de la música es muy importante, pero también la música sola también.
Me gusta toda la música, me encanta. Me gustan los Beatles, los Rolling Stone, Mecano - especialmente la canción 'Hijo de la luna'-, Raphael - con la canción 'Yo soy aquel'. También me gusta Estopa.
No a todo el mundo le gusta la música, ni las letras ni nada. A mí me gusta toda la música: flamenco, música lenta, música movida, romántica, etc. Si cantan en español, en inglés o en italiano, a mí todo me gusta. Sobre todo, la música romántica y si tiene buena voz, mucho mejor.
Dicen que la música amansa a las fieras, pero hay algunos que ni con esas se amansan.
Una de las canciones que más me hacen vibrar es 'Grândola, vila morena', la canción que ha producido la Revolución de los Claveles portuguesa.
Los capitanes del ejército portugués han hecho unas peticiones de las que el gobierno liderado por Marcelo Caetano no quería oír hablar. Como respuesta, los capitanes se rebelaron y salieron a la calle con los tanques.
El click se produjo cuando en una emisora de radio portuguesa se comenzó a oír el himno de la libertad en Portugal, 'Grândola, vila morena'. Una canción de Zeca Afonso, que con ayuda de esta canción se solidarizaba con el pueblo de Grândola que se había levantado contra una orden del dictador Antonio Salazar.
Es mi primera vez en Realidades y he visto que es un lugar donde todo el mundo es igual sin tener en cuenta cómo eres o en qué situación te encuentras.
Hoy hemos hablado de qué tipos de música gustan a cada cual y de por qué nos gusta ese tipo de música. Unos han dicho Queen, otros Joaquín Sabina, otros el K-pop y yo he elegido a BON JOVI, y su canción de "Runaway"... ¿Por qué?
Pues porque me trae muy buenos recuerdos de mi infancia. Mi hermana mayor tenía todas las cintas de Bon Jovi y siempre las escuchaba con ella y me traducía las letras. Por eso siempre me ha gustado Bon Jovi. Pero también me gustan otros grupos como Aerosmith, Guns and roses, The animals y muchos más.
En lo que se refiere a música yo os voy a dar mi opinión tan válida y respetable como todas las demás.
A lo largo de mi vida me ha gustado todo tipo de música, sin tener ningún grupo o solista como referencia. Sí es cierto que dependiendo de la edad me ha gustado más o menos esta o esa música. En cada etapa de tu vida todo va relacionado con tu edad, un tipo de música que adorabas con 20 años hoy no te llama tanto la atención.
En mi caso os diré que me relaja mucho escuchar a personas como Amaia Montero, Eva ( Amaral) o Malú. Esta música me deja muy tranquilo y relajado, y si estoy comiendo y puedo, que no siempre se puede, me gusta escuchar a Luis Cobos y a Jesús Adrián Romero. También puedo optar por la bachata, pero, como empecé diciendo, tu cuerpo puede tener distintos estados que no tienen nada que ver con la edad y, en esos momentos, toda la música te puede aportar mucho en tu vida.
Saludos a todos y disfrutar de las cosas que os sean beneficiosas.
¿El por que nos agrada tanto la música desde el principio de los tiempos?
Es parte de la cultura de la humanidad; al igual que la literatura escultura y historia teatro danza etc.... forma parte de misma historia de la humanidad. Existencialmente hay un valor añadido en tradiciones sociales que permanece a través de los tiempos formando parte de la historia del lugar al cual pertenecen.
Nos podemos encontrar todo tipo de canciones y eventos sociales relacionados. También se pudiera decir que es parte importante de las relaciones sociales donde relacionarse conocer personas y compartir como el que comparte un buena relaciona a través de un acto cultural cualesquiera o cualquier acto social. es por tanto relacionar como parte importante de la cultura y su historia.
En esta ocasión, tengo el gusto de comunicar al Mundo y a nuestros seguidores, que el próximo 21 de junio del 2021 se celebra la fiesta de la música.
Espero asistir a algún evento para disfrutar de esta actividad muy importante para la vida de los seres humanos.
Resumiendo, la música es un amplio abanico de estilos y modelos que han influido en la sociedad a través del tiempo. La música es vida declaran algunos expertos sobre este tema.
La música al tener un amplio abanico, trasmite, expresa, contagia, divierte, relaja y conecta con la humanidad de todas las edades.
Lógicamente existen músicos o grupos musicales que han logrado llegar a la cúspide de la fama.
Asimismo, hay en el mundo músicos o grupos que sin ser famosos, practican y hacen música por todas las fronteras del planeta trasmitiendo su arte.
Finalmente, considero que la Música está ligada a la comunicación, que es el alma de la sociedad.
Echo la vista atrás y creo que mis primeros recuerdos de una canción se remontan a la época prehistórica, cuando los dinosaurios caminaban por el mundo y el Tiranosaurius Rex campaba a sus anchas. O sea, cuando yo tenía tres o cuatro años, por supuesto la canción se llamaba “Patricia”, yo el ego lo tengo muy desarrollado desde pequeñita, y creo recordar que cuando la compusieron la instrucción se hacía con lanza. Pero yo me acuerdo y con ese recuerdo vienen olores, sabores y sensaciones que te trasladan en el tiempo. ¿No os ha pasado que escuchando alguna canción o melodía os vienen a la mente recuerdos de la época en la que la escuchabais? No sólo lo estrictamente relacionado con la canción, sino recuerdos que parecen no tener nada que ver con ella.
Toda nuestra vida tiene banda sonora. Hace poco una amiga comentó que conocía a alguien que recopilaba las canciones de su vida, una canción al año, me parece una idea genial. Imaginaros que recordarais la canción que era vuestro telón de fondo cuando teníais cinco años, qué carrera en triciclo vendría a vuestra mente o qué pelea con tu primo el sabelotodo.
Yo no podría vivir sin música. Para mí es imprescindible, muchas veces he pensado qué pasaría si me quedara sorda y estoy convencida que no pasaría nada, porque la música ya está dentro de mi cabeza igual que ahora una melodía me lleva a un olor, un sabor. Estoy convencida de que a la inversa me pasaría igual, por lo tanto nunca la perdería. Porque perder la maravillosa nave del tiempo que traemos de fábrica sería terrible
Bravo por la música, que nos hace mágicos... Según el cantante Juan Pardo, un gran músico español.
La música es algo importante en el mundo humano, es algo que nos hace sentir todo lo bueno que hay en las mentes de las personas. El pasado, lo presente lo y lo futuro. En una palabra es toda una Filosofía, he aquí todo sobre lo que acontece al mundo. Cada país tiene su folclore y su forma de expresión sobre las cosas mundanas diarias
Los sueños imposibles se reflejan en la música y a través de la poesía. Hay todo tipo de música, la clásica, que es la madre de todas las músicas... Los músicos a través de los tiempos han viajado de un lado para otro, de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad, así se dan los conciertos. Los conciertos de música más numerosos son aquellos en los que participan todas las clases sociales, Flamenco, Jazz, Pop, Rock. Éstos últimos se llevan la palma, están a la moda, nunca caduca la música de los 60, 70, 80 y 90. Los maás escuchados en porción destacan en general por la creatividad.
En España hemos tenido y tenemos músicos muy buenos: Paco de Lucía, Miguel Ríos, grupos o bandas musicales como, Nacha Pop, Tequila, Triana, etc. La música es bien social y espiritual.
Para mi la música es una de las formas de expresión mas viscerales y emocionantes del ser human. Me gustan todos los géneros, los clásicos y los más actuales. Últimamente escucho mucho a The Strokes, Foo Fighters, Radiohead... pero la canción que he escogido es un homenaje a mi hijo y a mi hermano, fallecidos, y a todos vuestros seres queridos. Es una preciosa canción de Eric Clapton dedicada a su hijo Connor que falleció en trágicas circunstancias.
Madrid es sin duda una ciudad que presume, y lo hace porque puede, de tener una gran oferta de cultura y ocio. No toda es de pago. Os sorprenderá descubrir las posibilidades gratuitas que nos ofrece, así que aquí os dejo un listado de enlaces y paginas donde podréis obtener toda la información acerca de esta oferta.
Este lunes fue un día de reflexión en la sesión semanal que
tenemos para realizar el blog de Realidades. Después de muchas horas contando
historias, quisimos frenar la vorágine en la que nos habíamos instalado para
darle un mayor sentido (esto no implica que no lo hubiese con anterioridad) a
todo lo que estábamos transmitiendo con los pensamientos de Jose María, Ángel o
Antonio. Volvimos a recordar cuál era el objetivo de nuestra presencia. En primer
lugar, llevar a cabo una especie de terapia personal que enriquezca a quienes
escriben estos ‘posts’ y permita a su vez ayudar a quienes están o han estado
en una situación semejante. Asimismo, al unísono, aprender a manejarnos técnicamente
con el ordenador e Internet para funcionar con independencia.
Después, hicimos una puesta en común para ver qué temas podríamos
tratar a partir de ahora, ya fuesen comunes o personales, y cada uno de los
asistentes a la sesión (Ángel, Antonio, el recién llegado Lahcen) tiró de valor
paratratar de resumir su
historia, recordándonos quiénes son y cómo han llegado hasta aquí. De este
modo, les resultará más sencillo trasladar su voz a ese folio en blanco que
volverán a empezar la próxima semana. Aunque pueda parecer una pérdida de
tiempo, mirar a través de nuestro retrovisor puede aliviar parte de nuestro
dolor.
'Vallenato' es un género de música romántica colombiana y de la que disfruto escuchando cuando estoy de bajón moral. Aunque suelo escuchar casi siempre los mismos 'vallenatos', a veces me recuerdan a las relaciones que tuve con algunas mujeres, siendo en Cali (Colombia), el país donde fue quizás algo más intensa la relación. Siempre que quiero recordar esa relación, leo las cartas que me envió mi ex cuando estábamos separados por el charco y, sino, la llamaba por teléfono para saber cómo estaba. Os dejo el vídeo porque ya no estoy con esa relación, pero sigo pensando en ella cuando lo veo:
Hoy dedicamos la tarde a la música, a los recuerdos que rescatan, y a las emociones y sensaciones que provocan en nosotros. Ángel, aunque os habla del 'vallenato', irrumpió en plena sobremesa con un grupo estaodunidense de 'heavy metal', Manowar, su apuesta personal.
En cambio, Luis nos ha traído una auténtica joya: un casete recopilatorio del maestro Frank Sinatra. Yo os dejo por aquí mi sugerencia particular, el tema 'Music', de la banda portuguesa The Gift. No hay ninguna otra que me transmita tanta energía. ¿Cuáles son vuestras sugerencias musicales?