Hola a Tod@s
Mi primera entrada desde el móvil y aunque para mí sea algo genial sé que es sencillo.
😉
Estoy enfadada porque todos los días hay alguien que se salta el derecho a las personas con minusvalía a hacernos el trayecto más fácil 😿
En este Blog escribimos personas que estamos o hemos estado sin hogar. Sobrevivimos a la enorme vulneración de derechos que supone la ausencia de vivienda, y queremos expresar nuestra opinión sobre el mundo que nos rodea. Un espacio plural en el que abordamos temas muy variados, y en el que también esperamos vuestros comentarios. ¡Gracias por leernos!
La cultura también es un derecho: las personas sin hogar y el acceso a la vida cultural
Cuando hablamos de derechos, solemos pensar en cosas básicas: vivienda, comida, sanidad. Y sí, son fundamentales. Pero hay otro derecho que a menudo se olvida: el derecho a la cultura. Porque, ¿qué sería de nosotros sin arte, música, libros o teatro? La cultura no es un lujo, es parte de nuestra humanidad. Pero para las personas sin hogar, este derecho parece un privilegio inalcanzable.
La cultura no es solo pasar un buen rato. Es un refugio emocional, un medio para expresarnos, entender el mundo y conectar con los demás. Sin embargo, cuando vives en la calle, parece que tu única preocupación debería ser "sobrevivir". ¿Te imaginas lo alienante que puede ser no sentirte parte de la sociedad ni siquiera en algo tan básico como disfrutar de una película o un concierto?
Para alguien que vive sin hogar, acceder a la cultura puede ser todo un desafío:
La exclusión cultural refuerza la exclusión social. Es como si al no participar en la vida cultural, las personas sin hogar quedaran aún más invisibles. Pero cuando alguien tiene acceso a la cultura, algo cambia. Un concierto puede hacer que te sientas parte de algo. Un taller de teatro puede ayudarte a ganar confianza. Un libro puede abrirte nuevos mundos.
Hacer que la cultura sea accesible para las personas sin hogar no debería ser una utopía. Hay muchas formas de lograrlo:
La cultura no solo es algo que "se consume". Es una herramienta para reconstruir vidas. Para alguien que ha perdido todo, participar en una actividad cultural puede ser un paso hacia la recuperación emocional, hacia sentirse parte de la sociedad otra vez.
A menudo pensamos que ayudar a las personas sin hogar solo implica cubrir necesidades básicas. Pero si queremos una sociedad realmente inclusiva, también tenemos que garantizar el acceso a derechos como la cultura. Esto no solo dignifica, también transforma.
Desde Realidades, creemos firmemente que nadie debería quedar fuera de la cultura. Porque al final del día, la cultura es de todos y para todos.