Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2022

Un taller artístico con Eulogia Merle

Hoy hemos tenido el placer de estar con Eulogia Merle, una artista argentina afincada en Madrid. 
Hemos hecho collages a partir de recortes de periódicos y revistas, expresando diferentes ideas y conceptos. 

Os compartimos algunas de las fotos del taller y de los resultados finales:








7 de abril de 2022

Lo que pienso sobre el arte

Me gustan los cuadros de todo tipo y mucho más los cuadros de la Iglesia, de la Virgen con el niño, la última cena de Jesús y los apóstoles. Los que menso me gustan son los del señor Picasso, me gustan más Goya y Velázquez. También todo tipo de libros, en concreto J. J. Benítez. 

Me gusta también la fotografía porque estoy desde pequeña acostumbrada a la fotografía. En mi familia eran todos fotógrafos en el pasado. 

Yo aprecio en lo que vale la fotografía, la pintura y los libros. También me gustan los móviles porque tienen mucha información y aprendes mucho, de todo, tanto o más que en los libros.

Madona de las naranjas - Ismail Shammout


Arte y vida cotidiana


En la ultima sesión del blog, participamos en el análisis interpretativo  de cuadros pictóricos, intentando acertar con  la fecha de creación de las obras, lugares de origen, autor(a), expresión de ideas y emociones de los contenidos, apreciación estética, entre otras actividades.

Se resalta las perspectivas y por ende sus contenidos de la colección, que representan la vida cotidiana en los distintos periodos (desde el siglo XIX, hasta finales del siglo XX). Los temas a destacar son la condiciones de vida en países llamados subdesarrollados o en vías de desarrollo (miseria, pobreza, exclusión), como también, las temáticas referidas a la familia, la feminidad y maternidad. Finalmente, el ultimo bloque de cuadros hacen mención a la belleza y grandiosidad de las fuerzas naturales, y la insignificancia del ser humano, como también, su fragilidad y finitud.

Realismo, impresionismo y vitalismo son las tres principales corrientes del arte que esta colección de obras se conjugan y definen las preferencias de los espectadores y protagonistas del grupo. Algunos prefieren temas concretos y con una estética de reproducir lo más fielmente posible la realidad presenciada y sentida , en este caso, hablamos del Realismo. Otros compañeros se deleitaron con la línea impresionista que facilitaron la emergencia de sentimientos y hasta pasiones, respecto a los contenidos que se asignaban y las relaciones que se entablan con la experiencia o vivencia propia y subjetiva. Todos los cuadros vistos y analizados tienen, como rasgo diferenciador, el vitalismo, aquella fuerza que refleja energía, fuerza, armonía. En pocas palabras, placer de contemplar y satisfacción al repasar los trazos y el fondo de cada escena. También hubo respuestas de aversión y a la vez de indiferencia. 

Por  todo lo anterior, podemos afirmar que el arte en sus distintas expresiones, satisface las demandas de cada grupo humano que por sus diferencias y semejanzas pueden coexistir. Estas discrepancias en gustos enriquecen al público y a los artistas, puesto que garantiza nuevas obras y por ende su democratización.   

Juanito Laguna remontando su barrilete - Antonio Berni


ARTE

     Desde los antiguos pobladores de las cavernas, el arte ha sido una manera de expresar sus inquietudes y de denunciar sus carencias de vida. Los Egipcios decorando sus palacios  sus tumbas y templos el arte han suscitado infinidad de opiniones respecto a las formas de expresar la vida del pintor, escultor, o escritor que, por medio de sus obras, ha querido transmitir a sus conciudadanos que pueden ver su obra con distintos ojos a los del autor. Es la forma de ver el arte lo que lo hace interesante siempre sabiendo lo que ha querido expresar el autor.

     Ahora tenemos muchas formas de arte, tanto el arte plástico como en el arte de las nuevas tecnologías de la comunicación.  VIVA EL ARTE POR SIEMPRE. Mientras exista tendremos una de las formas para que nuestro espíritu se alimente. Una simple canción te puede llegar a levantar el ánimo y hacerte inmensamente feliz y tener un buen día.

      Escuchar música, ir a museos, ver cine, en fin, hay que tener cultura y el mundo sería mucho mejor.


23 de septiembre de 2021

EL ARTE Y LA PINTURA

 EL ARTE Y LA PINTURA


A través de los siglos, hemos ido conociendo este arte, donde los grandes maestros plasmaron sobre un lienzo sus ideas y pensamientos al igual que sus inquietudes o preferencias. Si nos piden que los analicemos, nos encontraremos con un gran dilema al no entender muchos de ellos por sus características pictóricas sin dejar de reconocer su propia peculiaridad artística, lo que define a los grandes genios. 

Si nos referimos a sus estilos de pintura, veremos la enorme diversidad de estos, desde el artístico al surrealista pasando por en impresionismo o el abstracto, así como otros tantos sin enumerar. Cabe esperar en algunos casos el intentar la difícil tarea de interpretar dichas pinturas. Por lo general y por la parte que me corresponde, en esta tarea suelo equivocarme con respecto a la creación del pintor de dicho lienzo sin menospreciar su trabajo y su arte.

Siendo un aficionado al dibujo y a la pintura he de decir que gracias a estos inequívocos maestros descubrimos partes de nuestra historia a nivel mundial agradeciendo siempre sus paletas, pinceles y sus prodigiosas manos. G.R

15 de septiembre de 2021

La belleza del arte en todas sus formas

Hoy nos toca hablar de arte, algo en lo que yo no estoy muy desarrollado. Pero yo creo que arte es todo lo que tú puedes observar con admiración. Lo puedo resumir, por ejemplo, en el primer día que visité Toledo.

Fue un día muy aburrido para mí, pues no me gustó esa ciudad. Al poco tiempo, me invitaron un grupo de personas a visitar dicha ciudad. Era un grupo de personas dedicadas al estudio de monumentos históricos y me explicaron cómo y de qué manera se construyó todo lo que allí se encontraba.  Fue entonces cuando me di cuenta de que Toledo es maravilloso. Con esto quiero decir que el arte cuando se conoce cambia la percepción de todo. 

Hoy me toco hablar de un cuadro de Joaquín Sorolla, 'Paseo a la orilla del mar'. Ha coincidido que justo hace una semana me regalaron un libro de arte donde venía ese cuadro. Me sentí muy cómodo porque pude decir el significado del cuadro y lo que el pintor plasmó en él. 

Todos los cuadros tienen su belleza, pero si pudiéramos saber su significado entonces lo ves de otra manera. Entrar en un museo y admirar cualquier obra debe de ser muy gratificante. Si tenéis la oportunidad tenerlo como una buena opción. Un saludo a todos y a disfrutar de la belleza.

Ayer y hoy a través del arte

Las Noticias, hazañas de la humanidad a través de los tiempos, algo que hoy en día apenas podemos entender tras la eclosión de los medios audiovisuales radiofónicos y telecomunicaciones existentes.

El arte era y es un medio de representar la historia viva desde diferentes puntos de vista; dependiendo del punto el cual lo refleja.

Es un medio también para representar momentos históricos, personas y hechos relevantes de la historia, como también para representar lo más brillante del alma, los sentimientos y motivaciones para expresar vida, muerte; historias fantásticas las cuales nos hacen reflexionar sobre hechos concretos reaccionando en consecuencia como a su vez despertar sentimientos diversos según se entienda.


Cuadros

Hoy el blog ha ido de cuadros de distintos artistas.El primero de ellos ha sido el fusilamiento de Torrijos de Antonio Gisbert, en el que vemos a distintos personajes siendo fusilados y algunos en el suelo ya muerto.

El siguiente cuadro ha sido el de un hombre en la cima de una montaña y de fondo se ve la naturaleza y las nubes.

Otro de los cuadros es el de nacimiento de Venus y se la ve en una concha y como soplando la llevan a las costas de Chipre.

Otro de los cuadros es el de una pareja paseando por un parque bajo la lluvia y con un paraguas y resaltan los colores de la farola, el paraguas y la pareja.


Arte y cuadros

El arte de interpretar un cuadro pasa por la impresión que produce al contemplar lo que plasma el artista.

Puede ser un paisaje, puede ser un momento histórico, o puede ser un momento surrealista, todo depende de como lo puedas entender, aunque el artista quiera reflejar una determinada cuestión.

La verdad es que todo cuadro tiene su significado, también resalta la creatividad del artista, los colores, los dibujos y cuántas más expresiones pueda reflejar el artista. 




ARTE

Hoy hemos estado hablando de Arte. El arte es la expresión sublime del ser humano desde que habitábamos en cuevas, es la expresión de lo que vives, de lo que ves plasmado en cualquier soporte, desde la música hasta los libros. El ARTE levanta conciencias y alegra el espíritu.

16 de abril de 2015

¿ARTE?

        En el museo de malmö, el pasado Febrero se expuso una obra que consistía en dos mendigos en una habitación cada uno en una esquina.

     Todo esto me produce reacciones encontradas. En un primer momento pienso en el morro del artista que pone a dos seres humanos exponiendo su miseria, ante la mirada del público que se pasea por las salas del museo. Como si fueran insectos, que con una alfiler hemos colocado en un cuadro para que queden monos. Y como obra suya, va y lo firma.

     Luego pienso que siempre hablamos de visualizar ciertas situaciones, ante las que la sociedad parece estar ciega. En esta situación, una persona que esté paseando por el museo y entre en la sala en la que se encuentran estas dos personas, sufre una gran impresión, los ve, los siente.

     ¿Qué es el arte? Pues yo creo que algo que te produce sensaciones, nadie a dicho nunca que estas sensaciones tengan que ser buenas. Aunque me parece infumable que este señor pretenda vendernos que esto es una obra de arte y además suya. Pero la idea no me parece mala, si hay que meter las injusticias en los museos para que todos nos demos cuenta que están ahí, pues las metemos.  

     Hemos llegado a un nivel, en el que los mendigos que encontramos en la calle se confunden con el mobiliario urbano. No los vemos, no los oímos, estamos rodeados de estímulos visuales y necesitamos una buena patada en el trasero para ver, de verdad, lo que nos rodea. Y si eso es meter dos mendigos rumanos en un museo de Suecia, pues me parece bien.

         




Desde cuándo la pobreza es un Arte. Pregunto yo…


Parece ser que ahora está de moda representar la mendicidad y la pobreza, en forma de Arte. Hay un museo en Suecia, en Malmo, que patrocina como exposición a dos personas, una con un cartel mendigando y otra con un bastón y al parecer embarazada, se supone que estas personas no están mendigando dentro del museo que si fuera cierto lo primero es que no los dejarían entrar, solo por su condición y aspecto. Está claro que las han pagado por posar y exhibirlas  como si eso de mendigar fuera en Arte del momento actual, cuando  siempre ha habido pobres en todo el mundo.
Pero lo más curioso  es que las expongan, como si no fuese  bastante  verlas en la calle a todas horas, donde si está de moda pero no como obra de Arte. Tendrían que mirarse a ellos  y verse en esa situación, seguro  que no se verían retratados  y exhibidos. 

Tendrían que ayudar de otra forma, seguro que esa manera de propaganda no es la correcta para decirle al mundo que hay mendigos. Estoy convencido, en vez de tanto gasto militar para matar podían ponerse de acuerdo para erradicar la pobreza extrema, sería  una buena forma de expresar la realidad, eso sí sería un buena forma de hacer Arte. Alegrando un poco más a las personas y llenando un poco más sus vidas.

Arte de estos tiempos 2015


Hola lectores:

Hoy escribo de arte, como sabéis yo pinto cuadros y me gustan todas las artes. Creo que el arte
es belleza, algo que atrae, gusta poseer y se admira. Muy necesario contemplar y muy difícil crear.
Porque sino habría muchos maestros, hoy en día cualquiera es artista pues la amplia variedad de
estilos consiguen admitir cualquier trabajo como arte y lo llaman cultura.
Artes son tantas cosas, si hubiera un maestro que conociera todas las artes todos estaríamos mas unidos y el planeta arreglado esto seria un paraíso.
      

29 de mayo de 2014

Recursos gratuitos de ocio y cultura en Madrid.

¿Quien dijo que la cultura es cara?

Madrid es sin duda una ciudad que presume, y lo hace porque puede, de tener una gran oferta de cultura y ocio. No toda es de pago. Os sorprenderá descubrir las posibilidades gratuitas que nos ofrece, así que aquí os dejo un listado de enlaces y paginas donde podréis obtener toda la información acerca de esta oferta.

¡Y además, gratis!

OCIO Y CULTURA EN MADRID SIN GASTAR UN EURO