Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2021

GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD

Estamos aún lejos de la información necesaria para que todo ciudadano conozca las CMSc de nuestros barrios, centros gestionados por el ayuntamiento en colaboración con entidades y asociaciones vecinales. Es una labor que ejercen verdaderos profesionales evitando o previniendo enfermedades, salud preventiva.

Dichos centros cuentan con los medios necesarios para evaluar a nivel personal todo riesgo sanitario llevando a cabo diversos programas los cuales servirán para gestionar dichos recursos en beneficio de la ciudadanía.

La determinación en la salud está condicionada por determinadas situaciones dependiendo de las circunstancias sociales en las que se encuentre. Así, damos por hecho que una mayoría de personas utilizan estos centros como un medio de apoyo a sus necesidades personales al ser un grupo en exclusión social. En estos tiempos que vivimos y viendo la evolución de la pandemia es cuando nos damos cuenta de lo lejos que estamos aún en cuestiones sanitarias y la necesidad de prevenir estas.

No voy a entrar a juzgar las acciones llevadas a cabo para combatir esta pandemia y la manera de gestionarla, solo añadir que si se hubiesen tomado las medidas preventivas en su momento y contando con las señales que nos estaban indicando otros países, quizás se podía haber evitado tantas pérdidas humanas. La historia sabrá hacer su crítica, por tanto, mi consejo es el aprovechar dichos centros para encontrar ayuda necesaria a nuestras necesidades. G.R




8 de septiembre de 2021

Blog - salud

Me gustaría hablar de varios temas.

Me interesa mucho el tema de salir a caminar con el Centro de Salud Comunitaria. No me gusta salir sola y necesito estímulos para poder continuar, moverme y conocer personas.

Determinantes sociales: 

Sociabilidad. Por violencia de género, me quedé sin vida social. Solo me llama la Policía (¡menos mal!), Atenea y Realidades. Por eso, estoy empezando a salir.

Covid - Por miedo a los hospitales me encerré hasta ahora.

Por violencia de género se me ha olvidado hasta cómo funciona el móvil. Lo tengo desde que entré a los programas. Me perseguía (el tipo) y cogí miedo. 

M.

Sanidad

La alimentación es un factor importante para prevenir problemas de pulmón y, sobre todo, de corazón. Importante el ejercicio físico para para evitar el deterioro de la mente y rejuvenecer, sobre todo, en la vejez, y a pasar del tabaco.

Las políticas sociales un factor importante en el tema de la salud, tanto corporal como mental, y siempre la calidad de vida depende también del clima, y también de la economía. Por eso, las personas de los climas mediterráneos suelen vivir más años.

En cuanto al personal de sanidad, no han tenido las formas adecuadas para poder parar de forma adecuada la pandemia que hemos vivido.

También el problema de la vivienda es muy importante, puesto que la soledad y el aislamiento no se puede hacer en la calle aun que estés en ella.

Bueno, qué vamos a hacer cuando venga el invierno, que vendrá y cojamos la gripe, y se junte con el covid.

La pandemia trajo egoísmo "me llevo todo lo que hay en el mercado ", "por si acaso ", ha sido  un momento loco, se creía que se iba acabar el mundo.

Pero el problema, como siempre se ha cebado en las personas mas débiles, colas del hambre para coger comida, los servicios todos por teléfono, y los servicios sociales, nulos.

Olé por los voluntarios.





OPINIÓN SOBRE COVID 19

El Covid 19  es un virus a nivel mundial que nos ha cogido a todos desprevenidos por falta de información. Hace unos años un simple resfriado podía causar la muerte. Hoy en día, una simple aspirina resuelve el problema.

No debemos buscar culpables sobre lo que nosotros pensamos, decir que las personas responsables han hecho o no han hecho.... Esas personas se han enfrentado a algo desconocido y con los pocos recursos que poseían siempre han estado presentes dando lo que podían. Personas cualificadas y otras que no tenían nada que ver pero aportaron su granito. Muchos de nosotros han fallecido incluidos sanitarios y aun así no dejaron de seguir luchando por evitar una sola vida. 

Llegará el tiempo que esto lo veremos como algo pasado, pero entonces vendrá otra enfermedad desconocida y vuelta a empezar. En la vida a los problemas no hay que buscar culpables, sino soluciones y con el esfuerzo de todos lo conseguimos. La vida es una constante lucha y para eso esta nuestra actitud, que debe de ser muy positiva para superar todos los obstáculos y servir de referencia a todos los demás.  Un saludo

Sobre salud en general

Hoy hemos estado en una charla sobre los Centros de Salud Comunitaria de Ayuntamiento de Madrid. Nos han informado sobre los Programas de salud que tienen y ha sido una información de la cual hemos sacado nuestras propias conclusiones. La principal es cuidarnos a nosotros mismos teniendo hábitos de vida más saludables, caminar, comer más sano, etc. Esto nos lleva a que si, aún estando en situación de calle, nosotros podemos estar más sanos.

 Tendríamos que ver más cosas de estas, y que algún organismo nos proporcionara más información sobre estos temas, ya que es mas importante para tener una mejor mirada por nuestra salud.

22 de enero de 2021

¿Es compatible el derecho a la asistencia sanitaria viviendo en la calle?

Viviendo en la calle no te cuidas, no te preocupas de tu salud lo suficiente porque tienes cosas más importantes que urgen más. Sin hogar no te cuidas, te alimentas mal, la higiene es regular y te acarrea traumas depresiones etc, vas a un hospital o ambulatorio en un caso urgente cuando no tienes más remedio. Dormiendo en la calle  pasas muchas necesidades, frío, te levantas molida del suelo, depresiva y mucho más...

Recursos para las personas que están en la calle

Para poder ayudar a la gente que está en la calle, sin recursos, cuando está dormiendo en la calle o sentado en un banco con su bolsa de ropa, lo mejor es que la policía Nacional los llame y le pida su documentación. De esta forma, los pueden llevar a los sitios correspondientes, como comedores y duchas y sitios para poder lavar la ropa, y esperar un cama y medicamentos.

Derecho a la salud

¿Es compatible la situación de vivir en la calle con el derecho a la salud?

No no lo es.. Puesto que la realidad es que siendo un derecho fundamental... Sigue habiendo personas que no pueden acceder a ese derecho... Pues el hecho de estar en situación de calle hace que realmente no se le reconozca ese derecho fundamental. Ya que el derecho a la vivienda va muy ligado a la salud. 

20 de enero de 2021

UNA SALUD PERDIDA

Hoy hablamos de un enorme escollo en estos momentos y a esta altura de la tercera ola por la maldita pandemia la cual no para de recordarnos lo frágiles criaturas que somos y demostrar las carencias sanitarias ante un problema de tales dimensiones,sin lugar a dudas tenemos una sanidad que desearían infinidades de países aún así este insignificante bichejo nos ha pillado con incertidumbre y falta de reacción al igual que nos ha enseñado ha unir nuestros esfuerzos para combatirlo.

Es en estos momentos es cuando nos damos mayor cuenta de las necesidades de las personas sin hogar,personas las cuales siguen olvidadas en las trágicas situaciones al no poder disponer de medios necesarios para defenderse de ellas,

Son muchas las pérdidas ocasionadas hoy,se cuentan por miles,víctimas de la ineptitud de un gobierno lento he impreciso para tomar decisiones,no cabe ninguna duda que si estás de hubiesen llevado a cabo en el instante preciso se hubiesen evitado  gran parte de ellas, lamentablemente no se puede ya dar marcha atrás a los acontecimientos,hemos visto Unidos y trabajando codo con codo a médicos,personal sanitario,voluntarios,fuerzas de seguridad y todos aquellos anónimos que a riesgo de sus vidas han luchado contra esta dramática enfermedad,a ellos mi más sincero reconocimiento.

Ahora yo pregunto cómo parte de ese co!ectivo dependiente de nosotros mismos y por razones obvias de exigir el derecho a una vivienda quien nos garantiza una sanidad y seguridad que no disponemos como ciudadanos,nos vimos a merced de un confinamiento tardío sin medio alguno de subsistencia tanto en el ámbito personal,higiénico y sanitario,cientos de puertas cerradas sin saber si comerías o te detendrían por estar en el lugar que habitaban os,la calle,nos faltó la ayuda necesaria para o contagiarnos o el reconocimiento y respeto por parte de la sociedad en la que vivimos,no era de extrañar ver a compañeros rompiéndose la cabeza para seguir adelante,el estrés  psicológico fue inimaginable,sus consecuencias dramaticas ,solo pido no se vuelva a repetir dicha situación, nosotros también somos vuestra sociedad pero por encima de todos seres humanos.G.R







 


 





La vida en sí es toda una historia

Pienso que la enfermedad mental es lo peor que existe, más que cualquier otra, la depresión, la ansiedad, etc.

No tener dinero influye bastante.

Lo que está pasando con la sanidad es fatal, todo es coronavirus y no se ve otra enfermedad, y claro, además de eso hay mucho pánico.

Lo de la borrasca Filomena ha sido unos días, ha afectado para salir, a los comedores, a los autobuses...te escurres y te caes..

Lo sentimental también influye mucho, el encontrarte solo. El móvil te ayuda mucho en ese aspecto, para conectarte con los demás.

Isabel Cencerrado.

Derecho a la salud, un eufemismo perverso

Por primera vez toda la población del país se ve sometida a la carencia de derechos sanitarios que suele afectar a las personas sin hogar, lo aberrante de las decisiones administrativas que afectan a las personas excluidas de su propia vida y por ende de sus derechos más básicos. 

A pesar de la magnífica entrega del personal sanitario el número de fallecidos sigue cada día adquiriendo características vergonzantes, se ha decidido dejar morir a personas simplemente porque, a criterio de las administraciones públicas y privadas, eran ya muy mayores; cuando la eutanasia aun no era legal el estado abandonaba en las calles a numerosas personas cuyo hogar era un pedazo de acera, algún colchón y unos harapos que hablaban de la cantidad de tiempo que llevaban expuestos a las miradas de quienes circulan cotidianamente en los vehículos de los servicios sociales que a diario transitan por la ciudad de Madrid, personas expuestas a sus enfermedades y a toda la fauna de microbios que habita el suelo que pisamos, efectivamente aquellas personas no estaban condenadas a muerte, estaban condenadas a algo mucho más cruel, a pudrirse.

Los dogmas suelen estar al servicio de los mayores crímenes y atrocidades de la historia, no me refiero únicamente a las guerras, todos sabíamos que las festividades producirían los cadáveres que están alimentando las estadísticas y los que están por venir, pero nadie opto por anular las “fiestas”, proactividad cero y a contar cadáveres, y todo ello porque parece que hay supersticiones impostergables, acaso seremos más proclives a lamentar que a pensar……. consecuencia que demuestra cuán arrodillados estamos ante cuestiones tan superficiales. 

Se suele mirar a una persona en situación de calle desde el prejuicio de que algo habrá hecho para llegar ahí, hoy nos miran a todos con esa misma estúpida soberbia, es la única explicación que le encuentro al absurdo ritmo que imponen las autoridades en la planificación de la campaña de vacunación, y esto me lleva a una visión, un belén repleto de cadáveres. 

Durruti

La Salud en España

El sistema Sanitario en España por lo general es bastante bueno, pues todas las personas tienen acceso a el. En el ultimo año se le ha criticado mucho pero es que no estaba preparado para una epidemia de tanta magnitud por lo que se ha visto desbordado. Después nos a llegado Filomena y ha complicado aún más la situación puesto que ha dificultado mucho más los traslados de pacientes con otras patologías. Lo único que esperamos es que el gobierno invierta más presupuesto en la contratación de personal y medios porque sin estos recursos es casi imposible mantenerla. Sobre la salud mental yo por suerte tengo ayuda psicológica pues durante el confinamiento lo pase bastante mal y gracias a esta ayuda he podido seguir adelante.

EN QUÉ INFLUYE FILOMENA EN LA SALUD

Influye en todos los aspectos tanto MENTAL, EMOCINAL Y SENTIMENTAL. 

FALTA de MÉDICOS, transporte público, y la exclusión para los extranjeros.

También ha afectado mucho en los bares, comedores, hostales, pensiones para quien vive en las calles.

No tienen dónde dormir ni comer y también FILOMENA ES OTRO EJEMPLO DE SUS DIFICULTADES. Ha dejado a muchas persona en estado muy alto de necesidades económicas y la mala atención e importancia de los en hospitales tanto públicos y privados. La  SALUD es muy importante para todo nosotros para poder seguir adelante y superar esta mala PANDEMIA que estamos llevando en todos los años para acá .

LA SALUD

Señor doctor tengo algo y no se qué es, me duele el cuerpo y no se de qué, llevo días con un dolor en el pecho y no se de qué. Señor doctor dígame qué es, me duele y no se por qué, no me diga que no me puede atender por no tener un techo sobre mi ser. Doctor dígame qué es no vaya a ser que mañana no esté y no me pueda decir que tipo de dolor es, no me diga que busco refugio porque no es mi intención, solo quiero que se me quite este dolor, que no se qué es. Doctor tráteme bien porque de verdad no se qué es, me duele desde la espalda hasta los pies, señor doctor dígame qué es, no me diga que vuelva otro día que esté bien porque lo mismo ya no estaré para decirle que me duele sin saber por qué. Doctor, es cierto que techo no tendré pero créame doctor que me duele de verdad y no se por qué. No es por no tener casa, se porque me duele y no se por qué...........

15 de enero de 2021

Las personas sin hogar, derecho a asistencia médica

El derecho a la salud es un derecho universal, por tanto todas las personas tienen derecho a la asistencia médica, al igual que a la asistencia jurídica... Etc..
El de una situación nueva, no cambia la ley, pues la ley es para todos igual, está recogida en la constitución..
Desgraciadamente, hay personas que no lo entienden.. Pero lo miran desde el punto de vista particular. Pero hay que recordarles que muchas personas no estás en riesgo de exclusión social, pero ni siquiera tienen una prestación. Y aún así tienen asistencia médica, jurídica o cualquiera otra pues nos ampara la y la asistencia médica es una ley universal. 

Las personas que viven en la calle, ¿tienen derecho a una seguridad médica?

Tristemente, la actuación de una sociedad consumista, egoísta y clasista siguen juzgando e imponiendo que una persona sin trabajo no tiene derecho a una S.S o a un medicamento en concreto.
Sus frases: "Son nuestros impuestos, viven en la calle, son drogadictos no enfermos". 

Pues os recuerdo que en nuestra situación,  seguimos siendo personas y con derechos, específicamente existe un artículo que habla "de  la exclusión social " y sobre los derechos principales de un sin hogar.

Aunque físicamente un sin techo esté bien, siempre va a tener algún problema sicológico o cualquier tipo de trauma,  dado que su día a día es un inconveniente para poder sentirte "sano" o al menos "SENTIRTE HUMANO" .

¿Las personas que están en la calle tenemos derechos a la salud?

A veces sucede que las personas sin hogar no puede comprar medicamentos porque no tienen recursos económicos. Por ejemplo el caso de las mujeres no puede comprar compresas por no tener recursos, aunque estén en centros de acogida. A la hora de ir al médico de urgencias nos gustaría que al que no tiene recursos se le diera su medicamento correspondiente.