Mostrando entradas con la etiqueta vivienda2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda2020. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2020

Vivienda en Madrid

La vivienda en Madrid no es fácil para un persona en desempleo o que pierde su puesto del trabajo
porque en los últimos años el alquiler es tan caro que cuesta encontrar.

Solo se puede acceder a una  habitación con gente en piso de dos o tres cuartos, si hablamos de Madrid capital.

Tengo experiencia sobre esto y puedes encontrar algunos baratos pero fuera de la ciudad de Madrid.
Por ejemplo en pueblos hay casas un poco mas baratas que en la capital y también depende de la zona donde buscas. Por lo tanto no puedes vivir en Madrid sin ningún tipo de ingreso.

Las soluciones de la vivienda pública

El Consejero de vivienda pone en marcha las ayudas económicas a las familias que no pueden pagar
el alquiler de pisos protegidos. Él apuesta por menos impuestos pero lo más importante es que haya más trabajo bien asegurado y mejor acceso a la vivienda.

Las ayudas al alquiler tuvieron 4.200 beneficiarios pero miles de personas se quedaron fuera de esta ayuda porque necesitamos mas presupuesto para que podamos responder a los solicitantes.

Las posibilidades de acceso a una vivienda

Las posibilidades tener acceso a un alquiler en la Comunidad de Madrid son muy complicadas debido a los bajos salarios y altos costes que tienen los alquileres

Según David Perez, Consejero de Vivienda y Administración Local, de los 20.000 millones del presupuesto total se destinaron 19 para ayudas. También dice que en el último semestre han reducido la okupación en un 75%, cosa que personalmente relativizo pues en el barrio en el que vivo la mayoría de desahucios es de gente mayor que debido a las subidas de los alquileres no pueden hacer frente a esos gastos.

La última convocatoria de ayuda al alquiler fue de 4.200 beneficiarios pero miles de personas quedaron fuera aun cumpliendo los requisitos lo que significa que no es suficiente el dinero destinado para las ayudas de la vivienda. También dice que menos impuestos generaría más empleo pero yo me pregunto qué clase de empleo. Si será como el que se esta generando ahora, contratos reducidos y salarios precarios. Otra de las medidas que deberían tomar es el tema de los pisos en poder de los banco y las financieras porque a esas entidades es a las que se debería exigir más compromiso y no tener tanta vivienda cerrada solamente para especular.

El problema de siempre: la vivienda

       Tener una vivienda es el sueño de cada ser humano. Tener una llave y poder usarla para abrir una puerta que es la de su casa es una obsesión

       Este problema de vivienda preocupa tanto a la ciudadanía como a los gobernantes. Hoy el tema de vivienda es el lema casi principal de todos los partidos políticos. De eso el gobierno de la Comunidad de Madrid  pone a la disposición de los necesitados una ayuda en alquiler que supone un  0,01% de su presupuesto total. Esta ayuda la puede beneficiar una persona que cumpla con los requisitos durante un año. Es una solución pero temporal ya que después de un año de ayuda nos volvemos a encontrar en la misma situación de siempre. Qué solución podemos adoptar para al menos reducir este problema.

        Lo que constatamos es que hay primero muchos pisos vacíos, segundo precios de alquiler muy elevados y en tercer lugar el problema de desempleo.

        Si el gobierno esta dispuesto a dedicar una parte su presupuesto, que a mi juicio es poco, en ayuda en alquiler, porque en vez de esta ayuda no podría el gobierno destinar este dinero en la creación de empleo. Trabajando cada uno podría no solamente alquilarse una vivienda o por una hipoteca comprarse una casa sino pagar impuesto y todo el mundo sale ganando.

        También por parte del gobierno se podría regularizar el precio del alquiler y obligar por leyes a los propietarios de viviendas cerradas de ponerlas a disposición de los necesitados a un precio asequible. A los que se negaran de acatar esta decisión se les podrían imponer una multa.

        El otro problema que hace dificultar el acceso a una vivienda es la especulación y los fondos buitres, y también este concepto del IPC. No entiendo que una cosa cada año cueste más si sabemos que en el sentido común algo que lleva mucho tiempo de vida normalmente debería perder de su valor.

        Al final si no se puede alcanzar una solución que favorezca a todos entonces hay que aceptar que la gente okupe. Para qué sirve que haya pisos vacíos y que tengamos gente viviendo en la calle. El tema de la okupación va contra la ley pero la ley tiene también el deber de tomar medidas para que la gente no la viole, protegiéndola contra los abusos que es este capitalismo abusivo.         

LOS PROBLEMAS PARA CONSEGUIR UNA VIVIVENDA2020

                 LOS MADRILEÑOS tenemos muchos problemas para conseguir lo que deseamos tanto una vivienda digna pero el problema en realidad es: LOS SALARIOS INTERPROFESIONALES que nos pagan que no nos llegan ni para una bolsa de pipas, y lo mismo los que cobran una RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN que tampoco.

                  Según nos dice DAVID PEREZ, Consejero de Administración Local y Vivienda, ha puesto más de mil demandas por la okupación de viviendas y que está en contra de lo establecido por JOSE ÁBALOS. Él no es partidario del intervencionismo, pero sin embargo es innegable que los precios de alquiler en algunas zonas de Madrid son muy elevados ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?.

                   Durante cuatro años no se ha construido ni una sola vivienda protegida de las que había prometido Manuela Carmena. Pero no solo eso, es que se ha paralizado la construcción de las 100.000 viviendas de los desarrollos del sureste y las 10.200 de Madrid Nuevo Norte. La escasez de la oferta en un momento en el que hay un aumento de la demanda siempre genera aumento de precio.
               
                     Según nos dice "Las comunidades autónomas tienen transferidas las competencias de materias de vivienda". Madrid siempre va dialogante, receptiva y leal con la administración. También podemos destacar a parte de lo que David Pérez dice, es que el Euribor está en balanceo constante de subida y bajada, que te piden 2 o 3 nominas y 1 o 2 meses de fianza .

                    Yo pienso y creo que la única solución para este fuerte problema de vivienda es:

                      - Subir los salarios de los trabajadores.
                      - Subir la RMI.
                      - Bajar un poco el alquiler.
                      - Pedir menos papeles a las personas para solicitar una vivienda.
                      - Igualdad a la hora de solicitar una vivienda entre las personas que lo solicitan.
                      - Y lo primordial, una estabilización en el IPC.

Viviendas públicas 2020

Madrid necesita más vivienda pública y pisos sociales. Ayudas de alquiler para gente que perciben la
no contributiva, la renta mínima, o una pensión baja. Hay más de 250.000  pisos vacíos de la Comunidad de Madrid, y solo 4.200 personas que recibieron ayudas de alquiler. Cada vez hay más gente durmiendo en calle. Qué quieren ¿que haya más pobreza?