Desde que salí de situación de calle en el 2014 mi vida cambio para mejor.
Entre en el programa de Realidades para la vivienda LAR tuve que pasar diferentes entrevistas para poder estar en el programa. Me llevaron a un piso compartido donde conviví con otros compañeros y llegamos a ser como una familia, después de dos años de convivir me pasaron a un piso unipersonal. Me mandaron a un piso del centro de Madrid para mi sola estaba bien y estaba bien comunicada con medio de transporte y de comercios para comprar.
Lo único que pasaba es que las fiestas de LA PALOMA Y LA SEMANA SANTA las tenia todas a mi alrededor y las terrazas estaban hasta altas horas de la madrugada y no dejaban dormir, otras eran cuando había rodajes de series de tve venían por la noche dejando las placas para no aparcar y era un sin vivir porque se tiraban con el rodaje hasta altas horas. Fueron dos años infernales sin poder casi dormir. Estuve con la ayuda de ellos buscando piso o habitación compartida pero con 400 euros era imposible encontrar algo porque luego no te quedaba dinero para comer. Así pues viendo que era imposible encontrar algo me pasaron a otro programa también de piso compartido hay también realice una entrevista y la pase de esta forma me enviaron a vivir a otro piso compartido en una zona muy conocida para mi en la cual me adapte perfectamente desde el primer momento incluso volví a recuperar mis horas de descanso y ahora tengo la vida mas formada y completa Gracias a Dios. Colaboro con la asociación en diversas actividades y ademas participo en un taller de radio con ellos.
TE PUEDE MEJORAR LA VIDA POCO A POCO.
ANÓNIMA.

En este Blog escribimos personas que estamos o hemos estado sin hogar. Sobrevivimos a la enorme vulneración de derechos que supone la ausencia de vivienda, y queremos expresar nuestra opinión sobre el mundo que nos rodea. Un espacio plural en el que abordamos temas muy variados, y en el que también esperamos vuestros comentarios. ¡Gracias por leernos!
Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas
20 de febrero de 2019
5 de febrero de 2015
HAY QUE CAMBIAR LAS COSAS PARA QUE TODO SIGA IGUAL
El cambio... Alguien dijo una vez que hay que cambiar las cosas para que todo siga igual. En su origen esta frase quería decir, que si se pretendía que una cuestión cualquiera siguiera funcionando bien había que cambiar las cosas porque la sociedad evoluciona y las situaciones cambian. Nuestra sociedad está hasta las narices de que nos mangoneen, harta de desigualdades sociales, harta de ser un número para realizar una estadística. Y este malestar no es exclusivo de nuestro país, se esta generalizando por todo eso que llamamos primer mundo, porque el resto del planeta esta harto hace mucho tiempo.
Pero alguien sabe qué es lo que habría que cambiar realmente. Yo como todos vosotros, sí lo sé, cada uno de nosotros tiene su idea, pero yo igual que todos vosotros estoy convencida de que la mía es la buena. Pero todas estas ideas son utópicas y en esta ocasión se trata de ser realistas.
Cambiar las cosas. En esta ocasión no se trata de hacer una revolución, se trata de que escuchen a los ciudadanos, que miren a su alrededor y vean los cambios que se han producido en el mundo. Somos una sociedad global, los sistemas económicos han cambiado a peor, pero han cambiado. La información por primera vez es veraz (con esto no pongo en cuestión la profesionalidad de los periodistas, sino la de las empresas propietarias), en un segundo cualquier hecho que se produzca en casi cualquier parte está en la red. Y podría seguir y seguir con los cambios, pero nuestro sistema político sigue anclado en sistemas y modos que no son válidos para nuestra situación actual (y no me refiero al choriceo, que no ha sido válido nunca), ni para lo que se nos avecina en el futuro.
Sí señores, hay que cambiar las cosas YA. Para que todo siga igual, siempre y cuando igual signifique poner las medidas necesarias para que la corrupción no tenga cabida en nuestro sistema político, signifique educación para todos, sanidad, justicia social, etc..... etc....etc....
Rellenad vosotros los puntos suspensivos.
Rellenad vosotros los puntos suspensivos.
CAMBIO POLITICO
¿Es necesario un cambio político? Bueno, yo creo que todos los cambios son para intentar mejorar.
Lo único que ocurre es que no se sabe si sera para bien o para mal.
La idea de cambiar algo, implica un compromiso serio, porque para cambiar lo que ahora conocemos e intentar mejorarlo hay que estar muy bien preparado y comprometerse hasta el final.
Si se consigue llevar a cabo este cambio político y sale bien, habrá merecido la pena.
Pues adelante con ello.
Un saludo
RAFA
Podemos
El cambio, como todo lo nuevo, siempre da miedo lo desconocido. Así que vamos
a darles una oportunidad y veremos el resultado de todo. A mí me da que lo va hacer bien. Lo veo muy preparado, joven y guapo también. Tiene elegancia y eso hace mucho en la política,
así que por el cambio y la democracia lo va hacer bien ya verán, por los españoles
y por el mundo, que se lo merece.
Cambio Político
Contra los proyectos continuistas de la dictadura de Franco, que llevaron el nombramiento en 1969 de Don Juan Carlos de Borbón como heredero
a título de Rey de España, la monarquía superó el restablecimiento de la “Democracia” en España. A ello contribuyeron muchos factores: el desarrollo
económico, el contexto internacional, el agotamiento final del franquismo, la
necesidad de la monarquía de dotarse de verdadera legitimidad.
La Transición Española fue un gran momento histórico. España
pasó entre 1975 y 1978 de la dictadura a la “Democracia”. La democracia de 1978, cuya hazaña fue la
creación del estado de las Autonomías.
La firmeza del rey ante el golpe de Estado del 23-F de 1981 le dotó de
toda legitimidad “Democrática”, eso sí sin
poder ejecutivo alguno, es decir la Monarquía constitucional.
En la transición se hicieron todo tipo de pactos, entre el
poder y los partidos políticos, uno de ellos fue el pacto de silencio, para
tapar los coletazos del franquismo con la “Amnistía” decretada por el nuevo rey
para demostrar su buena fe “democrática” legalizando los partidos políticos y
sindicatos, sobre todo de izquierdas y convocando elecciones cada cuatro años, si representan al pueblo tienen el
derecho de hacer políticas a favor del pueblo, no en contra.
Como se ha venido demostrando durante ese tiempo, y el resto
de tiempo, personajes como, ejemplo: Jordi Pujol, ángel y guardián de
todos los catalanes y haciendo en alza
su bandera, durante casi 30 años se
enriqueció diciendo que era todo un patriota, pero llenando de dinero paraísos
fiscales.
Con la entrada del Euro, con el cambio de moneda empezaron a
subir todos los precios, los alimentos y todo en general, la peseta en el
mercado europeo valía poco frente a otras monedas. Ya se sabe que el euro nació
para tener una única moneda unitaria en Europa, pero no para aislar el norte
del sur.
El euro está controlado
por el Banco Central Europeo, por lo que la diferencia de la peseta con la nueva moneda supone una deuda por parte de España con el BCE. Con el tiempo la deuda se
dispara y entramos en crisis, los políticos hacen políticas de austeridad,
comandados por la Alemania de Ángela Merkel y la Troika, obligando a hacer cuantiosas reformas, que no son otra cosa
que recortes en todo lo que sea público. Qué casualidad, subiendo más y más la cesta de la compra.
El PP, el
partido que gobierna, aprovecha la crisis para privatizar todo lo que sea público: enseñanza, sanidad, etc. Hacen reformas en lo laboral disminuyendo así la libertad de los
trabajadores y cambiando todas las normas de contratos, todo a beneficio de las
empresas de las que ya sabemos que ellos mismos son beneficiario. Y además están la mayoría de ellos diciendo que “no
se puede vivir por encima de las posibilidades de cada uno”. Con esas normas se echan a un montón de trabajadores a la
calle y abaratan el mercado laboral. Mientras ellos se forran gracias a los
trabajadores. Los políticos en vez de generar riqueza para el país, se
dedican a crear pobreza, mas paro y acabando con la clase media, haciendo que
los ricos sean más ricos y los pobres más pobres.
Se les da el poder económico como no podía ser de otra
manera a los bancos, generando desahucios sin ningún pudor, sin cuartel, con
jueces y policías, generando un estado corrupto generalizado sobre todo en sus
filas, ya que la mayoría son empresarios: Caja Madrid, la Gurtel, Comunidad de
Madrid, Valencia, entre otras... Y contamos con los tesoreros que, por cierto, no
sabían nada de lo que ellos hacían. Hasta la Monarquía se ve salpicada por el yerno del Rey y la Infanta, y
no pasa nada, cambiamos al rey y cuenta nueva. La corrupción campa a sus anchas
gracias a la austeridad de todos los españoles, siguiendo una política que nos
marcan los de fuera y no la que tienen que hacer para el pueblo, el que menos
tiene cuentas fuera eludiendo el fisco.
Con todo eso se generan malestares en toda la sociedad,
habiendo manifestaciones de todo tipo y huelgas, pero ellos contestan que hay
que hacer un manifestrodomo para llevar las protestas a otro lado, ya que
perjudican la salud de los comerciantes.
También los jóvenes, que parece que no tienen futuro, se
movilizan. Los indignados toman la madrileña Puerta del Sol el 15-M del 2011,
creando un movimiento de protesta contra toda clase de políticos que lo único
que hacen es hacer más ricos a los ya ricos uniendo a la izquierda, menos al
PSOE que hace el juego a esas políticas.
Todo eso hace crear un nuevo partido en España. PODEMOS, que
por primera vez se presenta como alternativa a esas políticas de austeridad,
que es rechazado por los partidos tradicionales, pero no por el pueblo. Tienen
miedo.
Hasta ahora los españoles han aceptado con resignación las
políticas de austeridad. Veamos si el cambio es bueno y se reforma la constitución
del 78, que muchos españoles no han
votado, acabando con el bipartidismo en España. Ese que se une para sus fines y
no para los fines de la mayoría del pueblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)