23 de marzo de 2012

Seguir adelante

Hola, buenos días.

Soy JM y les voy a relatar cómo ha transcurrido esta semana. En primer lugar, parece mentira lo dura y difícil que es la vida.Cuantos más problemas tienes, más aparecen y no será por el empeño que uno pone para quitárselos. No hay solución. De todas formas, no me puedo quejar porque sé que hay muchas personas con tantos problemas como los míos o quizás con más. La unica conclusión que hay que sacar a esta situación es seguir hacia adelante y no perder el ánimo. Espero que estas líneas os sirvan para seguir adelante en vuestro camino.

Con un cordial saludo se despide JM.

El juego y yo

El juego destrozó parte de mi vida. Hoy, después de más de diez años sin jugar, hasta mi muerte estaré agradecido a la asociación que me ayudó a dejarlo.

Lo más importante que perdí no fue el dinero, sino el cariño, la amistad, la confianza de las personas, amigos y familiares que me querían y confiaban en mí.

Si a alguien puedo ayudar, desde mi experiencia estaría encantado de hacerlo.

¿Es difícil? Muchísimo. ¿Imposible? No.

Hasta la semana que viene.

Mal juego del madrid

El Real Madrid está jugando de p.............pena porque a los jugadores solamente se les ocurre irse de juerga y saltarse las normas internas del club,y me remito al caso de Coentrão que le pillaron en una discoteca fumando -qué se sabe- el día de su cumpleaños. Así que si han pillado a Coentrão haciendo lo que no debe como futbolista, cómo será o es o ha sido con el resto de jugadores profesionales en la liga española.

16 de marzo de 2012

El resurgimiento de Aquiles

Al principio de estar en la calle no tenía ni idea de cómo moverme o cómo informarme de los sitios donde poder comer o dormir.Poco a poco fui enterándome por la gente que fui conociendo en la calle.

Cuando comencé mi vida de calle,fue muy duro porque en invierno se pasa mucho frío y no hay sitios donde abrigarse del frío y uno está predispuesto a coger gripes,neumonías y otras enfermedades.En verano hace demasiado calor y con el calor se suda mucho y con el mal olor no se puede estar con la gente.

Con el tiempo conocí a la Asociación Realidades donde me ofrecieron ayuda con los servicios de alojamiento y otros muchos servicios que ofrecen para que la gente pueda salir adelante y puedan volver a ser personas y recuperar sus vidas como eran antes.Yo,gracias a la Asociación Realidades,estoy saliendo adelante.

Me está costando un poco,pero lo estoy consiguiendo con ayuda de los profesionales de la entidad,que son muy profesionales.El día que salga de esta situación no tendré vida suficiente para agradecer a la Asociación Realidades lo que ha hecho por ayudarme y necesitaré muchas vidas para agradecerles lo que han hecho por mí.

14 de marzo de 2012

un mundo a nuestro alcance

Los hay que miran su correo, los hay que aprovechan para reír un rato viendo a su humorista favorito, los hay que escuchan esa canción que tanto les gusta, los hay que juegan, los hay que buscan formación o trabajo como quien busca oro, los hay que buscan pareja, los hay que siguen la actualidad informativa de su país, los hay que escriben un guión de teatro, los hay que leen este blog, los hay que solucionan sus dudas con la wikipedia, los hay que contactan con aquel gran amigo del que perdieron la pista y los hay que van a volver a ver a su familia después de 33 años gracias a un contacto que empezó en el facebook...

En nuestro centro tenemos dos ordenadores que facilitan todo eso. Parece mentira lo que hace una caja!! Con lo poco amiga que he sido yo siempre de los ordenadores, ay!!

Y de ordenadores va una de las experiencias del Proyecto Engage que lleva a cabo Realidades en el que se ofrece, entre otras cosas, Apoyo Informático en este mundo de internet para poder contar historias como la que cuento yo ahora. Lo mismo algún participante rezagado se quiere apuntar...

(Gracias a mi compi Raquel, que, sin saberlo, inspiró esta entrada)

11 de marzo de 2012

Mi vida hace 20 años

Creo que nací en Lavapiés hace casi 40 años,aunque me crié en el barrio de Chamartín, cerca de La Paz y enfrente de la estación de cercanías de Chamartín. Estuve viviendo con mi famila hasta los 18 cuando me llamó a filas el ministerio de Defensa.

Después de eso tuve ciertos problemas con mi madre y me echó a la calle por mi comportamiento. En la calle viví casi todas las situaciones posibles y malas compañías,durante unos cinco años. Después, estando en un albergue,conocí a una persona que me introdujo en ciertos ambientes.

Ese ambiente era el de la droga,pero no de consumo,sino de pasarla entre países. Al final,después de haberlo pasado tan mal en la calle,para mí se convirtieron en una familia y de eso han pasado 15 años.

A través de este blog de la asociación Realidades contaré como lo he superado y más cosas de la vida.

2 de marzo de 2012

"standby"

Trabajar en estos tiempos se nos está volviendo una tarea muy pero que muy complicada.

En la medida en que se cierran proyectos destinados a formación y empleo, drogas, salud mental, tiempo libre, etc. y se recortan las ayudas económicas destinadas a este sector , las personas sin hogar sufren una época de estancamiento.

Si el que necesita una atención en drogodependencias no tiene donde le atiendan, se estanca. Si el que necesita formarse para optar a un trabajo no tiene donde lo ayuden, se estanca. Si el que necesita una ayuda de 180€ para gestionar su documentación no la puede recibir de ningún sitio, se estanca. Si el que necesita un taller para volver a aprender a relacionarse en grupo no lo encuentra, se estanca. Si el que necesita una cama en un albergue, tiene que esperar más de seis meses, se estanca. Y así podría seguir durante horas.

Pero, además, esto trae una segunda parte. Mientras haya gente estancada en nuestros centros, no podemos ir dando cabida a las listas de espera que tenemos. Es fácil entenderlo. Según haya herramientas para que mejoren las personas, habrá mejoras. Que hay mejoras, dejan de necesitarnos. Que dejan de necesitarnos, podemos apoyar a otras personas. Es fácil de entender para todos menos para los que gestionan nuestro futuro, que insisten en aumentar nuestros problemas sociales con el tipo de medidas que llevan a cabo.

Efectivamente, los responsables de este país no vuelven a casa con estas listas de espera a sus espaldas, con sus nombres y situaciones dramáticas... Porque para ellos las personas sin hogar son invisibles.

Nos han pulsado el botoncito de “standby” y ahí resistimos.