5 de agosto de 2025

Nuestra palabra también vale

 A veces siento que la gente habla de nosotros como si no estuviéramos. Nos ponen etiquetas, nos meten en un saco y se olvidan de que detrás hay personas. Tener un techo es importante, pero también lo es que te escuchen, que tu opinión cuente.

La calle me ha enseñado muchas cosas, y aunque duela, también me ha dado la claridad de saber lo que no funciona en esta sociedad. No necesitamos que nos hablen por encima, necesitamos que nos miren a los ojos y pregunten qué pensamos. 

16 de julio de 2025

DErecho a hablar y opinar

 vivo en Madrid sin un lugar fijo. Escribo porque creo que mi opinión importa. Hoy quiero hablar de la calle como un lugar donde también se opina. 

Aunque la vida aquí es dura, siempre encuentro un momento para pensar y compartir lo que siento: sobre la vida, las dificultades, la ayuda que recibo o la esperanza que no pierdo. 

Hablar me recuerda que sigo siendo yo, con dignidad. Este post es mi manera de decir que mi voz también merece un hueco.


S.

9 de julio de 2025

libertad para opinar

 Soy M, vivo en las calles de Madrid. Quiero contar mi historia porque creo que todos tenemos derecho a que se nos escuche. Hoy hablo del silencio que a veces nos aplasta. Estar en la calle no es fácil, pero aun así pienso en la vida, en lo que no es justo, en la gente que ayuda y en lo que todavía espero del futuro. Escribir esto es mi forma de decir: “Sigo aquí, soy persona y mi voz cuenta”. Aunque muchos pasen de largo, quiero ser parte de la conversación.

26 de junio de 2025

El derecho a opinar no se pierde

 No tener casa no significa que no tengas ideas. Yo sigo leyendo, sigo pensando, sigo opinando de política, de economía, de lo que pasa en mi barrio. Pero cuando hablo, muchas veces me miran raro, como si no pudiera saber nada por estar en esta situación.

La libre opinión debería ser para todas las personas. Si a alguien se le quita la posibilidad de ser escuchado, se le quita parte de su dignidad. Y ya bastante cuesta mantenerla en la calle. Escuchar lo que decimos no es un favor, es un derecho

16 de mayo de 2025

Quién tiene la responsabilidad de lo que pasa en el Aeropuerto?

 Hoy en el taller de paqrticipación hablamos sobre las personas que durmen en el aeropuerto de Barajas (Madrid).

Y yo me pregunto: quién tiene la responsabilidad de lo que pasa en el Aeropuerto?

Creo que el principal actor responsable de poner una solución es AENA

En segundo lugar, hay que pedir responsabilidad a todo el gobierno, el Estado.

En tercer lugar, creo que tienen la responsabilidad de dar una solución también la Cruz Roja, tienen que informar de los recursos que ya existen a las personas que duermen allí. 

Por último, el ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid deberían de ponerse al servicio de buscar una solución al problema del aeropuerto y a los problemas que puedan tener las personas que están durmiendo allí. 


Nacho

14 de mayo de 2025

¿Otro? Vs. Derechos

 

¿Otro? 

           vs.

              Derechos

- La vida se juzga de forma individual


- Queremos ser escuchados. NO JUZGADOS.


- Todos tenemos que tener oportunidad. 


- Todos somos diferentes. Pedimos EMPATÍA


Josue

12 de mayo de 2025

Barajas, una cuestión de Derechos

 Mi opinión sobre las personas que están en el aeropuerto de Barajas

Todas las personas son dignas de DERECHOS

Hay que tener más empatía y escuchar también su opinión, me refiero a todas aquellas personas que están durmiendo en el aeropuerto. 

Los tratan como los "otros". 

¿Pero que les pasaron? 

Escúchalos primero y veras que son personas como yo y como tú. 


Tania


8 de mayo de 2025

Orden pero con Derechos

 La responsabilidad en solucionar el conflicoto del aeropuerto es de AENA, debe de tomar decisiones y acciones para mantener el orden respetando los derechos de las personas que están durmiendo allá. 

Luis

10 de abril de 2025

Escuchar es un acto de justicia

 

Cuando participo en el taller, siento que tengo un espacio donde mi voz no desaparece. Ahí podemos hablar de lo que sentimos, de lo que pensamos, de lo que queremos cambiar. Eso ya es un paso para no quedarnos invisibles.

La sociedad tiene miedo de nuestra voz porque muestra lo que no se quiere ver: que la pobreza existe y que cualquiera puede caer. Pero si se nos escucha de verdad, podemos ayudar a cambiar las cosas. 

Callarnos es fácil, pero escucharnos es lo justo, y más para hablar de estar en la calle.

6 de febrero de 2025

Respeto a la libre opinión de las personas sin hogar

 En este mundo hay muchas Realidades, entre ellas las de las Personas Sin Hogar.

Las personas que vivimos en la calle vivimos estigmatizadas, despreciadas, infravaloradas. Nos hacen invisibles. 

Nosotros queremos dar voz y concienciar a la sociedad hoy en día de nuestro problema, que somos personas humanas y que merecemos derechos como todo el mundo.

Nuestra opinión también importa, no hables por nosotros, escúchanos… y actúa con nosotras.


Orlando